Tópicos: País | Judicial

Valencia descartó reunirse con ministra Vivanco y pidió informe al fiscal Palma

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

De acuerdo con Ciper, la pareja de Vivanco le ofreció a Palma el puesto del persecutor Xavier Armendáriz en la Fiscalía Centro Norte y "un doctorado".

En paralelo, la Suprema abordó en un pleno extraordinario los cuestionamientos en torno al sistema de nombramientos, e insistió en la necesidad de reforma.

El máximo tribunal desestimó, "por ahora", una investigación disciplinaria sobre Vivanco.

Valencia descartó reunirse con ministra Vivanco y pidió informe al fiscal Palma
 ATON
Llévatelo:

El fiscal nacional, Ángel Valencia, descartó este miércoles reunirse con la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, luego del escándalo en torno a las nominaciones de los jueces del máximo tribunal.

Los cuestionamientos surgieron luego de que Ciper revelara mensajes de la pareja de Vivanco, Gonzalo Migueles, en los que habría intentado influir en la competencia por la Fiscalía Nacional y en la designación del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar.

Por ello, la ministra Vivanco solicitó una entrevista con el fiscal Valencia, quien confirmó en el Congreso que dicha cita no se dará, al tiempo que solicitó un informe del fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, quien participó con el reportaje.

"Hemos respondido temprano hoy (miércoles) durante la mañana. Hemos solicitado un informe al fiscal Carlos Palma, respecto a quién se refieren en sus afirmaciones; y que, de momento, considerando los procedimientos internos, no es oportuno realizar esa entrevista", dijo el fiscal nacional.

Esto debido a que Palma -que fue candidato a liderar el Ministerio Público- colaboró con el artículo de Ciper, advirtiendo que Migueles presuntamente le ofreció el puesto del persecutor Xavier Armendáriz en la Fiscalía Centro Norte y "un doctorado".

Pese a que no conversarán personalmente, Vivanco -tras el pleno de hoy- valoró el curso de acción definido por Valencia.

"Yo quedo muy conforme, porque creo que se obtuvo el propósito que yo tenía de hablar con él, porque me dice que ellos van a revisar la situación y van a investigarla, que también han pedido los informes que son del caso y que, como el tema está empezando a judicializarse, no es oportuno reunirnos en este momento", opinó la "suprema".

"Como yo lo dije, yo no tengo en esto ninguna participación, y todo lo que refiere a las personas a las que les pertenecen estos mensajes, ellos son los que tienen que ejercer todas sus acciones", agregó, reforzando la postura que manifestó el fin de semana tras la publicación del reportaje.

El medio dio cuenta en su publicación de que, en el celular del abogado Luis Hermosilla -imputado en el denominado caso audios-, fue hallado un pantallazo que le envió Palma denunciando aquello.

Necesidad de reformar sistema de nombramientos

En ese contexto, la Corte Suprema realizó este miércoles un pleno extraordinario, que se extendió por seis horas, para analizar el sistema de nombramientos del Poder Judicial.

Tras la instancia, debutó como nueva vocera del máximo tribunal la ministra María Soledad Melo, quien, primero, leyó un comunicado redactado en el pleno ordinario del lunes.

En éste, la Suprema reconoció que el sistema de nombramientos arrastra problemas sobre los que ha insistido desde 2014 que deben ser reformados, y para ello acordó crear una mesa de trabajo con representantes de las distintas salas de la Corte para revisar el mecanismo de concursos y nombramientos, e invitar al Ministerio de Justicia y los parlamentarios integrantes de las comisiones del ramo para participar de ésta.

Asimismo, instó la necesidad de traspasar a otro órgano todo lo relacionado con el nombramiento de notarios y archiveros.

También decidió avanzar en la redacción de un nuevo Código de Ética Judicial, al tiempo que reafirmó la disposición del Poder Judicial y sus miembros para colaborar en cualquier investigación.

A la situación de la ministra se suma también el caso que tiene enfrentado al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) con el exministro Mario Desbordes, por su presunta injerencia en el nombramiento de la "suprema" María Teresa Letelier.

Suprema no investigará disciplinariamente a Vivanco, "por ahora"

Sobre la controversia que salpica a Vivanco, la vocera de la Suprema aclaró que el escenario actual "es una cuestión dinámica, están saliendo (informaciones) cada día, no sabemos si va a salir o no va a salir otra cosa más".

"Lo puntual es que se discutió el lunes la situación particular de lo que había salido el fin de semana (en Ciper). y no se habló de Comisión de Ética, sino que de una investigación disciplinaria. Y por mayoría de votos en la oportunidad se acordó que no se iba a hacer por ahora, porque no había una imputación directa; y hubo algunos ministros que estuvieron por hacer inmediatamente una investigación disciplinaria, acotados a la situación que había aparecido el fin de semana en la prensa", expuso la ministra Melo.

Hoy, en su llegada al Palacio de Tribunales, Vivanco habló brevemente con Canal 13 e indicó: "Todo lo que se habla en el pleno queda en el pleno, salvo que lo filtren ellos, no yo".

Más tarde, la ministra insistió en que "aquello que respecta a mensajes es un tema que se tiene que ver por los involucrados; yo no estoy vinculada con ellos, si fueran mensajes míos saldría (al paso) del tema en lo que corresponde".

Consultada respecto a si se sintió respaldada por la Suprema, se limitó a valorar que "el Pleno dio una buena orientación -y esta es mi opinión personal-, en el sentido de que esta problemática se dirija fundamentalmente a ver cuáles son los resortes que tenemos desde el punto de vista ético, porque tenemos que actualizar mucha de esa información (...), y por otro lado, revisar el sistema de nombramientos, que es un asunto propositivo".

A la vez, Vivanco defendió que "un organismo que toma medidas, que se preocupa de los problemas, que está a disposición del Ministerio Público y que busca la mayor transparencia, no es un organismo corrupto; creo que por supuesto que han habido problemas y hay que enfrentarlos de cara al país, como corresponde".

Congreso pide cambios

El debate también es debate en el Legislativo, donde parlamentarios han planteado la necesidad de reformar el sistema de nombramiento de los magistrados de la Suprema.

La diputada Lorena Fries (CS) señaló que "hay un tema que tiene que ver con los notarios, por ejemplo, que el Ministerio de Justicia está promoviendo y trabajando ya en torno a esto. Y hay también propuestas concretas para crear un Consejo de Nominaciones que sea transparente y objetivo".

"Vamos a abrir el diálogo para concertar el máximo acuerdo en torno a esta propuesta, y por cierto tendrá que ser el Gobierno quien recoja esto para darle viabilidad a futuro", añadió.

Sin embargo, el ministro de Justicia, Luis Cordero, indicó que la problemática no se va a solucionar sólo con un acuerdo político: "Después vienen las preguntas más complejas: ¿es un organismo colegiado sólo vinculado a esto o también a otros aspectos de la cuestión de gestión?", dijo.

Aún queda pendiente la acogida que pueda tener en el Congreso la reforma constitucional presentada por la diputada Camila Musante, que busca abordar el sistema de nombramiento del Poder Judicial.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter