Libedinsky repasó el caso MOP y DD.HH. en su último día al frente de la Suprema

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El saliente presidente del máximo tribunal enfatizó que es necesario terminar los procesos por crímenes durante la dictadura, pero con sentencias y no con sobreseimientos.

Llévatelo:

Marcos Libedinsky, presidente de la Corte Suprema, evaluó sus dos años de gestión -que terminan este viernes- y aseguró que no se arrepiente por nada, aunque sí hubiera deseado lograr mejorar la imagen pública de la judicatura.

 

Consultado por el llamado caso MOP, donde la jueza Gloria Ana Chevesich indaga irregularidades en contratos del Ministerio de Obras Públicas, el ministro dijo que su conversación de febrero de 2004 con la magistrada no constituyó una presión indebida.

 

"No hubo presión, no hubo intento de presión, no hubo nada, absolutamente nada de eso, así que en realidad no me arrepiento de haber tomado esa actitud (...) cualquier persona que me conozca bien nunca va a creer que yo quiera presionar a alguien porque no lo he hecho nunca", afirmó.

 

Luego de conocerse el encuentro entre Libedinsky y Chevesich, el titular de la Suprema fue cuestionado porque diversos sectores consideraron que su actuación buscaba evitar un eventual interrogatorio al Presidente Ricardo Lagos, antiguo ministro de la citada cartera.

 

Respecto de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, Marcos Libedinsky señaló que es importante avanzar en estos expedientes, sobre todo para despejar el trabajo de las cortes de apelaciones y de los ministros con dedicación exclusiva.

 

Sin embargo, aclaró que acelerar los juicios no implica sobreseimientos.

 

"Es conveniente para todas las partes involucradas que los procesos terminen, sea por sentencia condenatoria o sentencia absolutoria, pero que se ponga término a esa situación de incertidumbre", destacó.

 

Marcos Libedinsky entregará este viernes el cargo de presidente de la Corte Suprema al ministro Enrique Tapia, elegido días atrás por sus pares. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter