Desbordes: Me consta y demostraré que Chong hizo gestiones para que el INDH se querellara

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El exministro de Defensa dijo estar convencido de que la fiscal de alta complejidad actuó para involucrarlo en el caso "Operación Topógrafo".

Anunció acciones legales por prevaricación contra el Instituto, y denunció que éste se niega a revelar la trastienda de su decisión.

"Nunca una autoridad nos ha pauteado", replicó Consuelo Contreras, directora del organismo.

Desbordes: Me consta y demostraré que Chong hizo gestiones para que el INDH se querellara
 ATON

A juicio del candidato de Chile Vamos a la alcaldía de Santiago, la fiscal Chong se ha comportado como "un actor político más en el último tiempo".

Llévatelo:

El exministro de Defensa Mario Desbordes (RN) dijo estar seguro de que la fiscal Ximena Chong, jefa de la unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, "hizo gestiones" para que el Instituto Nacional de Derechos Humanos interpusiera una querella por el presunto delito tráfico de influencias, arista surgida en el marco del caso "Operación Topógrafo", que lo apuntaría a él como uno de los implicados.

La acción penal, según el organismo, se apoya en las conversaciones vía WhatsApp del exministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó Juan Antonio Poblete, quien es investigado para presuntamente intervenir ilegalmente en el nombramiento de la ministra de la Corte Suprema, María Teresa Letelier, quien además debe resolver la competencia del denominado "caso conscriptos". Entre esos chats, existen varios de Poblete con Desbordes con ese supuesto objetivo.

El otrora juez de alzada copiapino está imputado por los delitos de intromisión a la vida privada y falsificación de documento público, debido a presuntas irregularidades en la autorización de escuchas telefónicas en contra de funcionarios del Ejército y periodistas por parte de la misma institución castrense.

En esa causa principal, conocida como "Operación Topógrafo", el INDH actúa como querellante desde diciembre de 2023. Y esta semana confirmó otra acción penal en la nueva arista.

Una decisión que desde Renovación Nacional, partido donde milita Desbordes, han tachado como una "operación política de desprestigio, orquestada por el Partido Comunista" para perjudicar la candidatura del exministro a la acaldía de Santiago, donde competirá en octubre con Irací Hassler, militante del PC y carta única del oficialismo.

Asimismo, de acuerdo con La Segunda, diputados de Chile Vamos recurrirán a la Contraloría General de la República, para que indague un eventual "mal uso de recursos público, ya que (el INDH) está destinando dineros para fines distintos a los que les permite la ley, que es vulneración de DD. HH.", dijo Andrés Longton (RN).

"NUNCA HE ACTUADO DE MANERA IRREGULAR"

Ayer, en CNN Chile, Desbordes defendió su actuar en el nombramiento judicial, recordando que lo único que hizo fue reunir los votos en el Senado para ratificar a la magistrada cuando ya había sido seleccionada, tal como se hace en cada proceso de este tipo: "Nunca he actuado de manera irregular ni ilícita, ni he cometido ninguna falta".

En esa entrevista también recalcó la supuesta implicación de Chong en la querella -"me consta que hizo gestiones con el INDH"-, y reprochó que -a su juicio- "en el último tiempo ha sido un actor político más".

Este miércoles, en La Segunda, ahondó en su hipótesis. Sostuvo que el presunto involucramiento de su figura en el caso "surge desde la Fiscalía de la fiscal Chong, que filtra, apenas llega un informe de la PDI, a Ciper... Y posteriormente la Fiscalía gestiona ante el INDH para que el INDH intervenga transgrediendo su ley orgánica y pasando por encima de sus atribuciones".

El supuesto involucramiento de Chong "lo voy a demostrar en su momento y me consta", advirtió Desbordes.

DESBORDES QUERELLARÁ AL INDH

"Por eso hoy el INDH está intentando ocultar el acta de lo ocurrido en la sesión donde se acordó la querella y se niega a dar a conocer el audio de esa reunión, que debería ser público (...) puedo asegurar, y me hago responsable, de que hay medios de comunicación que están pidiendo el acta y se los están negando", acusó el exprecandidato presidencial.

En ese sentido, emplazó al Instituto a "que transparente completamente la sesión del directorio, del Consejo donde acordaron esta querella presionando a todos los consejeros, y donde además va a quedar en evidencia que hay intervenciones reñidas con la ley de parte de algunos consejeros".

Por ello, "me voy a querellar contra el INDH por prevaricación", adelantó.

INDH SE DEFIENDE Y DICE QUE NO HA QUERELLADO A DESBORDES

También en el vespertino, la directora del INDH, Consuelo Contreras, puntualizó que el organismo "no se ha querellado contra Mario Desbordes: esto no es una operación política (...) La querella es innominada, es decir, contra todos quienes resulten responsables... el proceso investigativo determinará a los involucrados y eso es competencia de la Fiscalía".

Asimismo, remarcó que "nunca una autoridad ha pauteado al INDH y puedo asegurar que no ocurrirá bajo mi dirección".

Defendió igualmente que el Instituto sí "está facultado para interponer esta querella y se ajusta a su mandato, en cuando afecta a un derecho humano, como es el debido proceso"; está dentro del "marco amplio de competencias" que le confiere la ley.

La acción penal se justifica "atendida la gravedad de los hechos" y porque se enmarca en "una arista de corrupción y derechos humanos donde se socavan las bases de la independencia judicial, pudiendo afectar el derecho a la imparcialidad judicial", concluyó.

CIPER RECHAZA TESIS DE "OPERACIÓN POLÍTICA"

Ciper también salió al paso, dado que fue el reportaje de este medio, titulado "Los chats del juez que autorizó espionaje militar: lobby para nombrar a una ministra de la Suprema involucró a Mario Desbordes", el que situó el nombre del exministro en este caso.

En una declaración pública de dos puntos, el Centro de Investigación Periodística aclaró que ni el artículo ni su equipo han dicho que Desbordes haya cometido algún ilícito.

"En todo caso, fue la Policía de Investigaciones la que en su informe sobre los chats de Poblete sostuvo que el contenido de los mensajes entre el exjuez y Mario Desbordes podrían constituir ilícitos. (...) Y uno de los que seleccionó es aquel en que Poblete dialoga con Desbordes. De hecho, es la PDI la que sugiere que se incaute el celular del exministro de Defensa y que se le cite a declarar. Además, el Ministerio Público decidió abrir una investigación de oficio por estos hechos, la que fue encargada a la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich", explicó.

Asimismo, remarcó que "el reportaje en cuestión no forma parte de operación política alguna", sino que "el tema fue cubierto porque Ciper considera que es de interés público que los ciudadanos sepan cómo se organiza el lobby o cabildeo entre personeros del Poder Judicial y figuras políticas para designar a ministros que integran las cortes del país y también a notarios".

También aseveró que "el equipo de Ciper no ha recibido documento alguno de parte de la fiscal Ximena Chong", e hizo hincapié que "las personas que nos proporcionaron acceso a ese informe están protegidas por las normas legales que consagran el secreto de fuente".

Finalmente, descartó una intención de apuntar específicamente contra Desbordes. El medio de investigación relevó que el artículo "aborda una materia de interés permanente para Ciper, sobre la que hemos escrito en distintos momentos y sobre diversas figuras públicas de un amplio espectro político".

"Sostener que se origina por el interés de perjudicar a una persona o sector político en particular, es desconocer la trayectoria de CIPER", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter