El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), anunció una querella por malversación de caudales públicos por el "mal uso" de gift cards, durante la administración de la exjefa comunal Irací Hassler (PC).
A través de su cuenta de X, Desbordes aseguró que "la administración anterior dejó a Santiago endeudado y con preocupantes irregularidades. Hoy hemos presentado una querella por el mal uso de gift cards, un hecho más que demuestra el manejo irresponsable de los recursos municipales".
El alcalde, además, aseguró que "esto es solo el comienzo. No permitiremos que la corrupción quede impune y seguiremos investigando para que los responsables rindan cuentas. Santiago merece una administración transparente y comprometida con sus vecinos".
La acusación se centra en el presunto uso indebido de gift cards, además de la posible falsificación de instrumento público y aplicación pública diferente de recursos.
La querella apunta a una licitación por la compra de 8.000 tarjetas de alimentos destinados a vecinos en situación de vulnerabilidad. El proceso se inició el 19 de marzo de 2024 con un dictamen municipal y concluyó en junio.
El convenio fue adjudicado a la empresa Edenred por 280 millones y cada tarjeta tenía un valor de 25 mil pesos.
Hassler respondió a la denuncia de Desbordes haciendo ver que el funcionario acusado "ingresó al municipio bajo la administración del exalcalde (Felipe) Alessandri", antes de remarcar que el caso "debe investigarse de manera rigurosa, y sancionarse si es que cometió algún acto indebido".
"De todas formas, espero que el alcalde actual se dedique más a gestionar, y menos a hablar de otras personas", añadió, tras ser interpelada por el jefe comunal.
"Firma y no preguntes"
La nueva subdirectora de Servicios Sociales, doña Marjorie Vásquez Acuña, recibió un correo electrónico de parte del Equipo de Coordinación de la Residencia Bulnes, que entrega ayuda a personas en situación de calle, dando cuenta de una "serie de irregularidades que ocurrían en dicho albergue".
"En dicha misiva, se indicó que el excoordinador del albergue, don Claudio Felipe Vargas Aldunate, designado por la entonces Subdirectora de Servicios Sociales doña Valeria Vivanco Zúñiga, regularmente realizaba el canje de las gift cards personalmente (...) las que conforme la licitación debían ser entregadas directamente a vecinos de la comuna para su canje", detalla la acción judicial.
También se menciona que "para efectos de rendición de las gift cards, el Sr. Vargas solicitaba a los usuarios de la residencia firmar un recibo por las mismas, como si se las hubiesen entregado, sin indicarles qué era lo que estaban firmando, y si usuarios consultaban por qué les estaban pidiendo firmar, su respuesta era 'firma no más, no preguntes'".
Por último, se aseguró que un vecino reclamó por la entrega de su tarjeta de alimentos, "dado que había tomado conocimiento de que su nombre y supuesta firma habían aparecido en un recibo, en circunstancias de que él nunca había firmado aquello, lo que daría cuenta de que incluso se falsificaron firmas para justificar estos canjes indebidos".
La directora de desarrollo comunitario de la comuna, Eleonora Espinoza, se refirió a esta investigación que se solicitó al Ministerio Público y señaló que "se encontraron más de 100 tarjetas gift card mal utilizadas, es por ello que el municipio ha decidido y solicitado que se investigue".
"Las tarjetas giftcard se entregan como beneficios a los vecinos de la comuna de Santiago que están pasando por un mal momento económico, y en una situación de emergencia social, para que ellos directamente puedan utilizar las tarjetas giftcard en los supermercados, y no corresponde que ningún funcionario municipal haga mal uso de estas tarjetas", complementó.
La percepción del Concejo
Según el concejal Juan Mena (RN), junto a sus pares "solicitamos fiscalización en su minuto, y también que se nos hiciera entrega de antecedentes con respecto a la forma en que se estaban realizando estas entregas, pero no se nos respondió ni en tiempo ni en forma".
"Hicimos ver estos antecedentes a la nueva administración, y la investigación que se ha realizado al interior de la municipalidad ha descubierto irregularidades, las cuales estamos solicitando -a través de nuestro alcalde- se investiguen: obviamente, a través de la Contraloría, y ojalá que la PDI se haga partícipe, para poder esclarecer a quiénes se entregaron estas (gift cards) y de qué forma se entregaron, por transparencia de los recursos municipales", manifestó.
En tanto, la concejala Dafne Concha (PC) consideró que "es muy importante que lo podamos pensar en el proceso, porque son aprendizajes de control de recursos públicos, y enseñanzas que le quedan a un municipio tan grande como éste, con los recursos que maneja, y que tiene tantos programas con otras instituciones públicas, y más de 7.500 funcionarios que trabajan en la municipalidad".
"Creo que es muy importante que estos aprendizajes también se hagan, para que existan los mecanismos y los métodos de control, tanto internos como externos. A nosotras como concejalas nos corresponde fiscalizar también el uso de los recursos, para estar más atentas a este tipo de situaciones que no podemos ni soslayar ni mirar para el lado, sino que muy por el contrario, enfrentarlas con toda la transparencia que corresponda", remató.
Desde la Municipalidad de Santiago han sido enfáticos en solicitar una indagatoria por parte de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI a fin de esclarecer los hechos.