Tópicos: País | Judicial

Representante del Estado: El tema del diario Clarín está cerrado

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Abogado Matías Mori dijo en Cooperativa que el fallo de Ciadi es definitivo.

Reconoció que Víctor Pey y la Fundación Allende pueden recurrir nuevamente.

Representante del Estado: El tema del diario Clarín está cerrado
 Clarín
Llévatelo:

El representante del Estado de Chile en el litigio con los propietarios del diario Clarín afirmó en Lo Que Queda del Día en Cooperativa que tras el fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias que anuló el pago de indemnización el tema está cerrado.

Este miércoles se conoció la resolución del Ciadi, dependiente del Banco Mundial, que dejó sin efecto la condena al Estado de Chile a pagar 10 millones de dólares a la fundación Allende y al español Víctor Pey por la confiscación del diario Clarín durante la dictadura.

"Es un día de celebración porque este es un triunfo para el Gobierno y para todos los chilenos. En 2010 presentamos un recurso de nulidad a la condena contra nuestro país a pagar 10 millones de dólares y Ciadi falló a nuestro favor", expresó Mori.

Según el abogado, el fallo estableció que "al determinar los daños Chile no tuvo la oportunidad de ser oído y que la determinación del monto de 10 millones de dólares fue arbitrario. Por eso hoy el tribunal nos da la razón y anula el fallo y deja en cero el monto que debía pagar Chile".

"Para nosotros el tema del diario Clarín está cerrado. Tenemos que determinar las costas y los gastos. Estos no son montos menores. Nosotros vamos a pagar las costas y lo damos por cerrado", agregó el representante del Estado.

Mori reconoció que aunque "la sentencia anula toda la parte de las platas, mantiene todas las otras partes y se considera a estas partes (Pey y la Fundación Allende) como propietarias (del diario Clarín)".

De esta forma, "Víctor Pey y la Fundación Allende de España pueden volver a recurrir al Ciadi. Se abre el espacio a un nuevo juicio, pero este fallo es demoledor con los intereses de la contraparte".

Además explicó que "Chile no fue condenado por expropiación. Solamente lo sancionó por denegación de justicia en la demora de primer juzgado civil, lo que es irónico porque el juzgado se demoró siete años en dictar sentencia y el Ciadi va en el año 15".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter