Corte acogió a trámite tres recursos de protección por incendio en Santa Marta

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Recursos fueron presentados por los alcaldes de San Bernardo y Talagante.

Además, otra acción similar fue presentada contra el seremi de Salud, Carlos Aranda.

Corte acogió a trámite tres recursos de protección por incendio en Santa Marta
 UNO

El incendio en el relleno sanitario continúa activo, aunque ha bajado considerablemente su superficie.

Llévatelo:

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel declaró admisibles tres recursos de protección presentados a raíz del incendio que afecta al relleno sanitario Santa Marta, cuyo humo sigue afectado a varias comunas capitalinas.

Los recursos fueron presentados por la alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas; el alcalde de Talagante, Raúl Leiva y los concejales Sebastián Rosas (Talagante) y Christopher White (San Bernardo) en contra del consorcio Santa Marta, propietario del relleno sanitario del mismo nombre y donde se mantiene activo el siniestro.

Además el jefe comunal de Talagante presentó un recurso de protección en contra del seremi de Salud, Carlos Aranda.

Leiva sostuvo que "lo que pretendemos es que la Corte de Apelaciones declare que no se reabra el relleno sanitario en tanto no se cumplan todas y cada una de las condiciones de seguridad que permita a los vecinos de Talagante vivir en un medio ambiente libre de cualquier tipo de contaminación".

"No solo del aire, por el humo, sino que particularmente por la eventual contaminación de las napas freáticas que eventualmente pudieran afectar la infiltración de líquidos percolados del relleno", aseveró.

[Lea también] Subsecretario: Sanciones contra Santa Marta serán acordes al daño causado

La sala -integrada por los ministros José Ismael Contreras, María Teresa Díaz y Claudia Lazen- acogió a trámite las acciones judiciales por vulneración al artículo 19 N° 8 de la Constitución, esto es, el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

El tribunal dio un plazo de cinco días, contados desde la notificación respectiva, para que los propietarios del Consorcio Santa Marta y el seremi de Salud, Carlos Aranda, informen de la situación que abate al relleno sanitario.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter