Ministerio de Minería fustigó falta de soluciones en fuga de vapor en el Tatio

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La empresa no ha respondido con la celeridad necesaria, advirtió Santiago González.

Municipalidad de Calama cerrará a los turistas la zona del Tatio.

Llévatelo:

ImagenEl ministro de Minería, Santiago González, se manifestó molesto por la ausencia de soluciones de la empresa Geotérmica del Norte, tras la explosión de una columna de 60 metros de vapor.

"Nosotros creemos que la empresa no ha respondido con la celeridad y estamos hablando de una de las empresas de mayor envergadura de exploración geotérmica en el mundo, por lo tanto nosotros no podemos aceptar que la empresa, a más de una semana de producido el evento, todavía no haya una solución real de controlar esta situación", indicó.

Además el secretario de Estado aseguró que si la entidad no responde se tomarán medidas distintas, las que no especificó. También se podría solicitar la ayuda de empresas extranjeras que ayuden a reparar la fuga.

El Servicio Nacional de Geología y Minería se encuentra en el lugar elaborando un informe sobre el incidente.

A principios de mes una fuga de vapor se produjo en la zona de los géiseres del Tatio, debido a una exploración en el lugar de la Geotérmica del Norte.

Géiseres del Tatio serán cerrados

La municipalidad de Calama cerrará a los turistas los famosos géiseres del Tatio, como parte de una campaña destinada a paralizar un proyecto de energía geotérmica que se desarrolla en la zona y que supuestamente ha dañado esa belleza natural.

Así lo dijo a Efe Miguel Ballesteros, portavoz de la municipalidad, quien afirmó que las exploraciones del proyecto han causado "un daño inmenso" en la zona, en pleno desierto de Atacama.

A pesar de que los responsables de la geotérmica aseguraron el jueves que la situación está controlada y la fumarola no va a provocar daños a los géiseres ni al medioambiente, Ballesteros insistió en que las exploraciones "han generado un daño tremendo a la ecología, al patrimonio y a la industria turística".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter