Tópicos: País | Mujer

Directora del INDH reveló las deudas con la mujer en Chile

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Ausencia de representación en los espacios de toma decisión, problemas en el ámbito laboral son los principales desafíos, según Lorena Fries.

Afirmó en Cooperativa que otro tema pendiente es "el derecho a vivir una vida libre de violencia".

Directora del INDH reveló las deudas con la mujer en Chile
 AGENCIA UNO

"Las mujeres tenemos que lidiar con nuestra incursión al ámbito público", sostuvo Lorena Fries.

Llévatelo:

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries, reveló en conversación con El Primer Café de Cooperativa las deudas que tiene Chile con las mujeres en una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

De acuerdo a su apreciación, "en la medida en que no haya una representación equilibrada de hombres y mujeres en todos los poderes del Estado, en los partidos políticos, en los órganos de control, la verdad es que la experiencia de las mujeres está al margen y se ha comprobado que esta ausencia significa que hay temas que nunca llegan a ser prioritarios en los espacios de toma de decisión".

Fries añadió que "en el ámbito laboral tenemos un problema grande, por una parte, porque no se valora económicamente todo el trabajo de soporte a la sociedad para que se reproduzca social y biológicamente el trabajo que hacen las mujeres".

"Las mujeres tenemos que lidiar con nuestra incursión al ámbito público y, por otro lado, también con el trabajo doméstico que recae mayoritariamente todavía hacia las mujeres y no hemos logrado que se reconozca que el espacio privado es un espacio que también hay que democratizar", apuntó la directora del INDH.

Fries también sostuvo que "la violencia contra las mujeres no afecta sólo la salud y la integridad de las mujeres, significa además el deterioro sicológico y emocional de las mujeres, del autoestima, significa la imposibilidad de acceder al trabajo, al colegio, es una violación que afecta todos los derechos humanos de las mujeres y, por ende, la posibilidad de constituirse en un aporte para la sociedad".

Finalmente afirmó que los principales temas pendientes son "participación, incorporación de las mujeres a todos los espacios de toma de decisión, el derecho a vivir una vida libre de violencia, avanzar hacia las posibilidades de que nos constituyamos como sujetos autónomos, que seamos capaces de decidir responsablemente lo que queremos hacer con nuestras vidas y con nuestros cuerpos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter