Tópicos: País | Mujer

Mujeres en Chile sufren la "discriminación 3.0"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Las mujeres son discriminadas en su salario, pensión y salud, detectó el INDH.

"Al jubilar, las chilenas culminan toda una vida de discriminaciones y sesgos", lamentó el organismo.

Mujeres en Chile sufren la
Llévatelo:

Las mujeres en Chile son discriminadas en su salario, pensión y salud, denunció este viernes el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que recomienda revisar la normativa actual "con el fin de resguardar el derecho a la igualdad" sin que el sexo sea un factor de exclusión.

"Al jubilar, las chilenas culminan toda una vida de discriminaciones y sesgos en el trabajo asalariado y doméstico, en la salud, la política y la cultura. Es la amarga guinda de una torta en cuya elaboración no participaron y que las discrimina de comienzo a fin", señaló un estudio del organismo.

El INDH añadió que la pensión de vejez promedio de una mujer es de 100.000 pesos (menos que el salario mínimo), mientras que la de un hombre es de 157.000 pesos, según datos de la Superintendencia de Previsión Social de 2016.

"Esto da un 37 por ciento de diferencia, brecha que ha ido escalando sin pausa cada año, y que significa que, aunque ambos tengan ingresos por debajo del salario mínimo, las mujeres sean mucho más perjudicadas", subraya el informe que también analiza la discriminación en el ámbito de la salud, en los medios y hacia mujeres indígenas y migrantes.

Asimismo, el INDH detalla que el 59 por ciento de ellas tiene pensiones bajo la línea de la pobreza, mientras en los hombres es el 26 por ciento.

Menos cotizaciones

Explica que la preocupación por las graves consecuencias de esta discriminación que afecta los derechos humanos de las mujeres está presente en el Informe Anual 2017 del INDH, que llama tanto al Estado como a los legisladores a terminar con las brechas salariales y previsionales entre mujeres y hombres.

El organismo alerta que las mujeres tienen menos cotizaciones previsionales por dedicarse a labores domésticas y de cuidado no remuneradas, empleos precarios y vidas laborales interrumpidas.

"Pero, además, para calcular las pensiones, el sistema usa tablas de mortalidad construidas en base a la expectativa de vida a la edad de jubilar, lo que nuevamente las desfavorece", enfatiza el estudio.

Sostiene que aunque existen diversos factores que alteran la esperanza de vida entre una persona y otra -lugar de residencia, ocupación, nivel socioeconómico-, las tablas de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), aprobadas por las autoridades, omiten estas diferencias, utilizándolas como un factor único basado en promedios, considerando únicamente el sexo del afiliado.

Las mujeres ganan menos, independiente de la actividad

"Las brechas salariales entre hombres y mujeres se producen indistintamente de la actividad económica en que se desempeñen las mujeres, la categoría ocupacional donde se insertan o los cargos y empleos a los que acceden", dice Marcia Tijero, de la Unidad de Estudios del INDH.

Según Tijero, los hombres ganan más que las mujeres para cualquier nivel de educación, en cualquier tipo de empleo y tanto en firmas grandes como pequeñas.

En efecto, las mujeres con estudios de postgrado reciben en promedio un 36,8 por ciento menos de ingreso que los hombres con el mismo nivel educativo, brecha que ha ido en aumento desde 2011.

Este punto es relevante, pues implica que frente a elementos objetivos que tenderían a mejorar las condiciones laborales de una persona, el factor discriminación es capaz de imponerse por sobre cualquier otra consideración, advierte el estudio.

"Y todo esto ocurre pese una ley sobre el derecho a la igualdad en las remuneraciones que rige desde 2009. A ocho años de su aprobación, la situación de las mujeres no ha mejorado", enfatiza el análisis del INDH.

INDH pide resguardar los DDHH de las mujeres

El organismo recomienda revisar la normativa actual "con el fin de resguardar el derecho a la igualdad de remuneraciones sin que el sexo sea un factor de discriminación".

También en la salud las mujeres son excluidas, asevera el organismo.

De acuerdo con una información de Fondo Nacional de Salud, al 31 de enero de 2017 existían 11.464 personas en lista de espera para atenderse de diferentes patologías.

Al separar por sexo el retraso de las atenciones a nivel nacional, 7.596 de las personas con esta condición corresponde a mujeres y el 3.862 a hombres.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter