Tópicos: País | Mujer

Rincón afirma que discusión sobre aborto terapéutico es "relevante" para el Gobierno

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Tenemos que legislar", dijo en Cooperativa la titular de la ministra secretaria general de la Presidencia.

El caso de una niña violada y que presenta un embarazo inviable puso de relieve el debate.

Rincón afirma que discusión sobre aborto terapéutico es
 UNO

La ministra Rincón afirmó que "el tema lo están analizando en el Minsal con otros ministerios", y "no es menor".

Llévatelo:

La ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, afirmó a Cooperativa que el debate sobre el aborto terapéutico es "relevante" para el Gobierno.

El caso de la niña de 13 años que fue violada y quedó con un embarazo declarado inviable "es un caso que pone en el tapete esta discusión", afirmó Rincón de visita a los estudios de Cooperativa.

"Los que son contrarios al aborto terapéutico, a la interrupción del embarazo en casos como éste, donde hay inviabilidad del feto, debieran explicar, porque el argumento que ellos siempre han dado respecto a que no es necesario legislar, porque en estos casos se opera en medicina y no requiere normativa, esto no ha ocurrido", indicó la ex senadora a Una Nueva Mañana.

La titular del Segpres recordó que la Presidenta Michelle Bachelet indicó que "el tema no iba a ser abordado hasta el término de este año, porque había otros temas que estaban en la prioridad legislativa".

De todos modos, "el tema lo están analizando en el Minsal con otros ministerios, es revelante y no es menor".

"Creo que tenemos que legislar para eliminar todas las dudas e interrogantes en casos como el que está viviendo esta menor", añadió la ministra.

Valoró llamado de la DC a mayor manejo político

Rincón valoró también en Cooperativa la petición de la DC de un mayor manejo político al Gobierno, y aseguró que hay que materializar el programa del Ejecutivo y no perder el tiempo en discusiones.

"La verdad es que la DC ha hecho un llamado a mejorar el trabajo entre el Gobierno, los partidos y, obviamente, los parlamentarios", dijo.

"Creo que ha hecho una invitación estimulante y una agenda de la Nueva Mayoría, que incorpora a los partidos, a los parlamentarios, al Gobierno, algo que obviamente tiene que ser parte de la rutina y creo que hay que recoger ese llamado (...) Es una oportunidad que debemos tomar", añadió.

Rincón señaló que el análisis que ha hecho la DC fue "en positivo, en el sentido de respaldar al Gobierno, respaldar lo que es el programa, a la Presidenta, lo que venimos haciendo en materia de agenda y hacer un llamado a mejorar el trabajo es una oportunidad".

"Aquí lo que está en juego es un programa de Gobierno por el que la ciudadanía votó", expresó la secretaria de Estado, por lo tanto "lo que tenemos que hacer es mejorar nuestro trabajo para que esa propuesta se vaya materializando".

Por este motivo, Rincón aseguró que "no podemos perder el tiempo en discusiones que, la verdad, nos interesan a unos pocos, pero no le interesan a la mayoría de los chilenos, que esperan respuestas a sus demandas".

Reformas generan "inquietudes"

La ministra Rincón también comentó los resultados de la última encuesta Adimark, que mostró que el rechazo a la Presidenta Bachelet supera a su aprobación, señalando que "una propuesta de Gobierno como la que la Presidenta ha impulsado, que es transformadora, genera ciertos ruidos e inquietudes en algunos sectores".

"Es una agenda que se hace cargo de las demandas ciudadanas. Por un lado está (el desafío de) explicarlas mejor, que se entienda el sentido de esas reformas y, por otro lado, pedirles a todos los actores que hagamos de las reformas una oportunidad para acabar con la inequidad que está instalada en nuestro país", agregó.

"Tenemos que buscar la mejor técnica" y "discusiones absurdas no ayudan a poner en el centro del debate nacional las reformas y sus objetivos, y hacen que se quede muchas veces el diálogo en los mecanismos, los instrumentos que muchas veces no se alcanzan a explicar en su verdadero sentido", reflexionó.

Ante las críticas a la reforma educacional por parte de la Confepa, la secretaria de Estado declaró que "esto que se trate de instalar que la reforma va contra los padres y apoderados es absurdo".

"Lo que hace esta reforma es ponerse en el lugar de aquellas familias que hoy si no pagan por una mejor educación, no tienen acceso a ella", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter