Campaña para promover la lectura incluirá el Transantiago

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Partió cita sobre políticas y planes nacionales de lectura de Latinoamérica y el Caribe.

Paulina Urrutia resaltó en Santiago que para el Estado es un "asunto prioritario".

Llévatelo:

Encabezado por la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, se inauguró este lunes el Tercer Encuentro de Responsables de Políticas y Planes Nacionales de Lectura de Latinoamérica y el Caribe, que se desarrolla en  Santiago entre el 22 al 26 de junio, y que en el caso de Chile contempla la utilización de los buses del Transantiago como medio de difusión.

El evento tiene como objetivo generar un espacio para el conocimiento de los miembros de la Red Regional de Responsables de Políticas y Planes Nacionales de Lectura (Redplanes), intercambiar experiencias y asumir compromisos que permitan dinamizar los esfuerzos realizados en cada país latinoamericano.

El organismo nació en el año 2004 tiendo como norte el trabajo de articulación y orientación de sus países miembros para posicionar la lectura como asunto de política pública.

Entre sus objetivos está fortalecer los vínculos de sus miembros, como una forma de posicionar la lectura y la escritura como asuntos prioritarios de la política de Estado, brindado asistencia técnica en el diseño, formulación e implementación de sus políticas y planes nacionales de lectura.

Al encuentro, al que asisten representantes de 17 países, los especialistas en escritura y comunicación, José Castilho y Jesús Martín Barbero, tiene como propósito compartir las acciones realizadas en el marco de los Planes Nacionales de Lectura, y acordar una agenda regional que potencie el impacto de estos a nivel local como regional.

En la ocasión la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, destacó esta etapa de implementación con publicaciones de ediciones populares, la puesta en marcha de nacidos para leer y una campaña comunicacional a nivel público y privado hacia toda la ciudadanía.

"Hoy ponemos en contexto todos los esfuerzos de cada país de la región en una agenda común hacia el desarrollo y estímulo a la lectura, que es un asunto prioritario de la política de Estado".

Imagen
Paulina Urrutia en la inauguración de la cita.

Campaña de difusión en Chile

El objetivo de la Campaña Comunicacional de Fomento a la Lectura es estimular la lectura en el más amplio sentido llegando a la mayor cantidad de audiencias, y con especial énfasis en los niños y jóvenes. La campaña rescata la lectura en todos sus formatos  (libros, diarios, cómics, blogs, e-books, etcétera).

Se llevará a cabo a través de la producción de diversos soportes comunicacionales que incluye presencia en espacios en vía pública, buses del Transantiago, spots de televisión, frases radiales a nivel nacional y material en prensa escrita. Además, se recurrirá a la instalación de gráfica de campaña en espacio interior en vagones de Metro de Santiago y la distribución de 10.000 afiches a todas las regiones del país, a través de los Consejos Regionales de Cultura.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter