Cultura anunció proyecto que protegerá el secreto profesional de creadores audiovisuales

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Urrutia reconoció que la iniciativa respondía a lo ocurrido con la documentalista Elena Varela.

Según la ministra el proyecto servirá para porteger la libertad de expresión.

Llévatelo:

La ministra de Cultura, Paulina Urrutia, anunció este sábado el envío de un proyecto al Congreso para legislar sobre la protección del secreto profesional de los creadores audiovisuales.
 
Acompañada por los diputados Marco Henríquez Ominami y Alvaro Escobar la ministra informó que el proyecto de ley tiene como objetivo reconocer el derecho a reservar las fuentes de todo material que forme parte de una producción audiovisual del género documental.
 
Urrutia reconoció que la iniciativa respondía en parte a lo ocurrido con la documentalista Elena Varela, a quien, luego de ser detenida por causas anexas, se le incautó la totalidad del material audiovisual recolectado para realizar el documental "Newen Mapuche", creación que intentaba profundizar en el conflicto entre el grupo étnico y las forestales.
 
La ministra comunicó que con el proyecto de ley busca profundizar y proteger la libertad de expresión y de creación, derechos que están contemplados en la Constitución.
 
"Lo que nosotros anunciamos hoy es el envío de una iniciativa legal que lo que hace es regular el secreto profesional en las obras audiovisuales, esto es básicamente permitir que tanto los directores, productores o realizadores de obras audiovisuales como las mismas obras, tengan el derecho explícito en nuestra ley a reservar la fuente de información que forma parte de todo proceso creativo", dijo Urrutia. 
 
Concurso internacional de escultura
 
La ministra participó la mañana de este sábado en la premiación del concurso internacional Escultura Cantalao un Lugar para la Memoria, en el cual se seleccionó la mejor obra escultórica para recordar al poeta nacional Pablo Neruda.
 
El ganador del concurso fue el joven arquitecto estadounidense Norman Lee, quien estuvo dentro de los ocho finalistas para construir en New York el memorial que recuerda a las víctimas del 11 de septiembre de 2001.
 
La escultura ganadora se construirá en las más de 40 hectáreas ubicadas en la zona de Punta de Tralca, que el poeta denominó Cantalao y que donó para construir un espacio de encuentro cultural, científico y artístico.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter