Diputado Ramón Farías manifestó sus reparos a la gestión cultural de La Moneda

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según su parecer, se han registrado "avances y retrocesos".

Adelantó que presentará un proyecto para velar por la vejez de los actores.

Llévatelo:

El actor y diputado del Partido por  la Democracia (PPD), Ramón Farías, señaló que la gestión cultural del Gobierno de Michelle Bachelet ha dejado una estela de "avances y retrocesos".

"Yo creo que se han hecho algunas cosas pero falta mucho por hacer. Yo sentí que en el gobierno de Ricardo Lagos hubo más tratamiento hacia la cultura, yo sentí que estábamos más cerca. Ahora como que nos hemos alejado un poco, se han hecho algunas cosas que son importantes", dijo en diálogo con Una Nueva Mañana.

Según él, "ha faltado cómo una impronta de querer meterse más en los problemas de los artistas, por ejemplo todo el tema de Myriam Palacios, que es un tema que ya es recurrente, el Alzheimer de Myriam Palacios, donde está metida en un lugar donde no tiene plata, etcétera".

"Es un tema recurrente en general para los artistas y no se le ha podido dar una solución", indicó.

A su juicio, pese a contar con una ministra que viene del mundo actoral "ha habido menos visualización hacia el tema de la cultura, quizás se han hecho algunas cosas, pero yo siento que falta".

Además, adelantó que en su calidad de presidente de la comisión de cultura de la Cámara de Diputados quiere legislar sobre de lo que pasa con los artistas una vez que no pueden seguir trabajando. "Yo siento que ahí nos ha faltado", recalcó.

También fustigó la actitud del Ejecutivo a la hora de discutir en el Parlamento el proyecto de ley sobre Propiedad Intelectual.

"Tuvimos muchas diferencias con el Gobierno con la ministra (Paulina Urrutia) en el sentido de quien es finalmente el que va a manejar el tema de la propiedad intelectual, y diferencias profundas que a veces yo no las entiendo mucho de parte de una ministra que es actriz, de entregarle el manejo de la propiedad intelectual a las productoras en vez de a los pocos actores (...) como transar algo que es intransable que es el derecho que un actor, una actriz o una artista en general tiene a que le paguen sus repeticiones o el derecho de la propiedad intelectual", dijo.

"Fíjate que lo estaban transando en el Senado, estaban transando de que uno (como artista) podría llegar a firmar un papel en donde uno diga 'saben que voy a ceder mis derechos'. Eso es incomprensible, a mí esas cosas no me gustan", recalcó.

 

Su regreso a las tablas

Farías acaba de volver al teatro de la obra "Un crimen casi perfecto", una comedia basada en el filme "Manhattan Murder Mistery" de Woody Allen relató que su reencuentro con el cariño del público fue revitalizador.

"Es algo maravilloso, sentir el aplauso de la gente por un trabajo que tú hiciste sobre el escenario, haciendo una comedia de Woody Allen, que está adapta de una película de Woody Allen, te vuelve la adrenalina, te vuelve el oxígeno, te vuelven las ganas, además de recordar lo rico que es teatro", dijo.

El montaje aborda una aburrida vida de un matrimonio que ve envueltos en una muerte, hecho que gatilla la pasión de la protagonista, que busca en un amigo la complicidad que no le ofrece su marido, en la tarea de intentar deshacerse del cadáver.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter