"El caleuche" y filme sobre Martín Vargas recibirán aportes del Fondo de Fomento Audiovisual

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El concurso gubernamental repartió casi mil millones de pesos entre 110 proyectos seleccionados.

Llévatelo:

El Fondo de Fomento Audiovisual dio a conocer a los 110 proyectos seleccionados que recibirán los casi mil millones de pesos que repartió el concurso público, y que tuvo como beneficiarios -entre otros- a cintas como "El caleuche" y el filme de León Errázuriz sobre Martín Vargas.

 

De los 72 proyectos escogidos en el área de creación y producción, -que recibirán un total de más de 831 millones de pesos- 24 corresponden a escritura de guiones, nueve a largometrajes de ficción y documental e igual número a cortometrajes, mientras que seis proyectos pertenecen a la categoría de nuevos lenguajes y 24 a obras de producción regional.

 

En tanto, en la línea de formación profesional se apoyarán 13 proyectos con un monto total de más de 38 millones de pesos, que corresponden a 10 becas (ocho a realizarse en el extranjero) y tres pasantías (dos en el exterior y una en Chile).

 

En lo referido a la línea de investigación y capacitación, 12 proyectos fueron aprobados con un monto total de 65 millones de pesos.

 

Por último, en la línea de difusión y exhibición de obras audiovisuales se apoyarán 13 proyectos regionales, con un monto de 60 millones de pesos.

 

El concurso, cuya convocatoria estuvo abierta entre el 16 de septiembre y 17 de octubre, recibió un total de 529 postulaciones.

 

Creación y producción

 

La escritura de guiones se llevará 66 millones de pesos, a repartir entre 24 proyectos, uno de los cuales se llevará a cabo en España: "Roberto Bolaño: la poesía salvaje", a cargo de Jaime Díaz Lavanchy.

 

Por su parte los largometrajes recibirán 382 millones de pesos para nueve proyectos. Los mayores montos (54 millones cada uno) apoyarán al tercer largometraje de Jorge Olguín, "Caleuche, el llamado del mar", y Producciones Audiovisuales Dospasos Ltda., que recibirá igual suma para la producción del filme "¡Pega Martín Pega!", de León Errázuriz.

 

Dos de los proyectos beneficiados son óperas primas: el documental de Sebastián Moreno "La Ciudad de los fotógrafos" (postproducción), y la película de ficción "Pinochet boys", de Claudio del Valle.

 

Completan la nómina las películas de ficción "Matar a todos" de Esteban Schöeder y "Padre Nuestro" de Rodrigo Sepúlveda, filmada en formato digital y exhibida en el reciente Festival Internacional de Cine de Valparaíso (postproducción).

 

En formato documental, otros trabajo favorecidos son "Tinta negra" de Ignacio Agüero (34 millones); "Micro: cuestión de escala", a cargo de Francisco Hervé (32 millones) y "Después de la derrota, Calle Santa Fe", película dirigida por Carmen Castillo. Para mayor información se puede visitar el sitio en internet del Consejo de la Cultura. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter