El Mercosur propondrá una flexibilización de los derechos de autor

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La ministra de Cultura, Paulina Urrutia, adelantó que en el bloque se prepara una normativa que permita un mayor acceso de la gente a los bienes culturales.

Llévatelo:

El Mercosur defiende que se flexibilicen los derechos de autor de los bienes culturales y el conocimiento para que la población pueda tener amplio y libre acceso a los mismos, dijeron fuentes oficiales que participaron en una conferencia Río de Janeiro.

 

"Los gobiernos del Mercosur defienden una actualización de las leyes en nuestros países y la adopción de una mentalidad de más equilibrio entre los derechos de remuneración de los autores y los derechos del público a acceso de los bienes culturales", señaló el ministro brasileño de Cultura, el cantautor Gilberto Gil.

 

Gil, uno de los principales representantes del movimiento de música brasileña Tropicalia, dijo que defendía la flexibilización de los derechos tanto en su condición de ministro como artista.

 

"El Mercosur es partidario de la flexibilización. Queremos regulaciones equilibradas que nos permitan el resguardo de los derechos de autor y al mismo tiempo del derecho de la ciudadanía a acceder a los bienes culturales", indicó por su parte la ministra de Cultura, Paulina Urrutia.

 

A la conferencia, que concluirá el domingo en Río de Janeiro, asisten grupos que incentivan el uso legal y compartido de bienes culturales e intelectuales, entre ellos el creador de la enciclopedia Wikipedia, Jimmy Wales, y el coordinador del proyecto de investigaciones públicas Waag Society, Paul Keller.

 

Los ministros de Brasil y Chile dijeron en la ceremonia de apertura del evento que los países iberoamericanos están preparando una declaración para abordar estos asuntos.

 

"Ya tenemos un anteproyecto. Recientemente tuvimos una reunión de ministros de Cultura del Mercosur en Buenos Aires para discutir sobre las propuestas que la región quiere que sean incluidas en la Carta Iberoamericana, entre ellos la flexibilización", dijo Urrutia.

 

El Mercosur, principal bloque comercial latinoamericano, está integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay como miembros plenos, a los que en breve se sumará Venezuela, y tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

 

Según Urrutia, los países del Mercosur reconocen que las actuales regulaciones de la región no permiten un equilibrio entre el derecho de los artistas e intelectuales a sus creaciones y el derecho de la ciudadanía a acceder al conocimiento.

 

En tanto Gilberto Gil enfatizó que "los propios autores ponen sus obras a disposición del público y, a través de licencias específicas, permiten que sean compartidas en los medios que deseen. Ellos crearon varias licencias que flexibilizan los derechos".

 

Según el ministro, esta nueva tendencia es contraria a la que otorgaba a los autores todos los derechos de uso de su obra y establecía remuneraciones obligatorias para cualquier forma de uso.

 

"Este sistema impide que ciertos conocimientos sean compartidos y perjudica acciones en áreas como la educativa y la salud. Las patentes farmacéuticas, por ejemplo, impiden que países puedan fabricar remedios para sus poblaciones necesitadas e incapacitadas

de pagar precios altos", afirmó.

 

Gil aclaró que, a diferencia de la piratería, el nuevo tipo de licencias permite que los bienes sean compartidos de forma transparente y con el acuerdo de todas las partes involucradas. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter