Paulina Urrutia tiene como meta que el teatro también tenga su Día Nacional

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

En la jornada en que el cine tiene entrada rebajada, la ministra de Cultura dio cuenta de las gestiones para que las tablas igual cuenten con una fecha de celebración.

Llévatelo:

En medio de su nutrida agenda de actividades con motivo del Día Nacional del Cine, la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, manifestó su firme deseo de que el próximo año el teatro se añada al listado de disciplinas artísticas que cuentan con una fecha conmemorativa.

 

Urrutia señaló que pese a que existen días nacionales para el Cine y la Música, en "el teatro que aún no logramos, porque se requieren de una serie de acuerdos que tienen que ver con los gremios, con las salas con las compañías, en fin, y eso aún no lo logramos" señaló a Radio Cooperativa.

 

"(Sin embargo), estamos seguros que el año 2007 vamos a poder celebrarlo", añadió.

 

Este martes se llevan a cabo en todo el país más de 200 actividades relacionadas con el Día Nacional del Cine. El énfasis está puesto en las películas chilenas estrenadas durante lo que va del año como:

 

"Fuga"

"La sagrada familia"

"Kiltro"

"Rojo la película

Límite

"El Rey de los Huevones"

"Padre nuestro".

 

A ello se sumarán estrenos como "El rey de San Gregorio" y "Rojo intenso", protagonizada por María Elena Swett.

 

Varias de estas películas se ofrecerán en forma gratuita en colegios y liceos públicos en las comunas de Cerro Navia, La Cisterna, Pudahuel y Maipú, lo que se suma al encuentro de la comunidad con actores y directores en charlas programadas en La Pintana, La Granja, San Joaquín y Padre Hurtado.

 

Durante la mañana de este 24 de octubre cerca de mil quinientos escolares de establecimientos, que fueron especialmente invitados, asistieron a funciones gratuitas en Cine Hoyts de Estación Central, Cine Arte Normandie, Cine Arte Alameda y Cineteca Nacional.

 

Alejandro Trejo, quien junto a Katyna Huberman y Blanca Lewin compartieron con los estudiantes valoró la iniciativa de "democratizar" el cine.

 

"Es una iniciativa de la democracia, notable, es muy importante que los niños que la juventud pueda de alguna manera participar activamente de iniciativas como ésta", dijo.

 

"Es súper bonito, me parece que es un estímulo para ellos, que el día de venir al cine sea un momento alegre, que lo recuerden así para que puedan seguir yendo al cine otros días del año", señaló por su parte Blanca Lewin.

 

Otras actividades

 

Además en el Paseo Ahumada proyecta durante todo el día cortometrajes nacionales. En regiones la actividad será similar, con una variada gama de actividades gratuitas y alternativa para lograr que el público se reencante con el cine.

 

También se programaron actividades especiales como una charla del director de "Papelucho y Ogú y Mampato", Alejandro Rojas en Vicuña, quien se reunirá con niños para introducirlos en el mundo de la animación y presentará una sinopsis de "Papelucho".

 

En La Serena, Rojas asistirá a un encuentro con jóvenes y audiovisualistas regionales sobre el oficio de animación, su ámbito de estudio y ejercicio profesional.

 

Por su parte, María Elena Wood presentará su documental "La hija del general" en Lebu y Concepción.

 

El director Boris Quercia, además, estrena "El rey de los huevones" en Copiapó, ciudad que no cuenta con salas de cine comercial.

 

En tanto, las salas de las cadenas de Cine Hoyts, Cinemark, ChileFilms y Movieland, Showcase junto a las salas de Cine Arte Normandie, Sala Cine UC, y Cine Arte Alameda, ofrecen sus entradas a sólo 1.000 pesos. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter