Realizadores creen que ley de Fomento al Audiovisual velará por la diversidad cultural

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según dirigenta del sector, la ley del cine fomentará la existencia de filmes que expresen la mayor cantidad de miradas posibles, junto con "acostumbrar" a la gente a apreciar productos no convencionales.

Llévatelo:

Por Gonzalo Rodríguez.

 

La vicepresidenta de la Plataforma Audiovisual -organismo que agrupa a los trabajadores del sector-, Paola Castillo, destacó los alcances de la recientemente aprobada Ley de Fomento al Audiovisual, señalando que esta normativa tendrá especial preocupación por el tema de la diversidad cultural, tanto desde el punto de vista de la creación de contenidos como de la formación de nuevos públicos.

 

La dirigenta reclacó la importancia del nuevo cuerpo legal durante un seminario dictado en el marco del Festival de Cine de Valdivia, que se desarrolla en esta ciudad.

 

Según Castillo, "gracias a la ley se creará un instituto, que además de velar por el resguardo del patrimonio, por el apoyo a festivales y la creación, tiene que preocuparse por la formación de nuevos públicos y lenguajes", con el fin de "acostumbrar a la gente a ver cosas distintas".

 

Asimismo, resaltó que el apoyo concreto que se entregrará al sector audiovisual, será una manera de "defender nuestra diversidad, nuestra manera de ver la vida, y no someterla solamente a un criterio económico".

 

Dijo que también es prioritario que se realice un catastro de las necesidades nacionales y regionales que vive el sector audiovisual, con el fin de dictar pautas en función de esos requerimientos, situación inédita en el país.

 

"La ley va a desarrollar una política más global respecto al cine, ya no solamente creación, sino también capacitación, resguardo del patrimonio y formación de nuevos públicos, un desarrollo del cine desde el punto de vista nacional y regional. Va a ver un instituto específico que va a estar pensando políticas globales", sostuvo.

 

"A lo mejor, la Primera Región -por decir algo- necesita mucha capacitación, entonces ahí hay que darle. La Región Metropolitana, a lo mejor, necesita más distribución y ahí hay que poner la energía. Hay que hacer una visión conjunta por una parte, pero también ir viendo que necesita cada sector", añadió.

 

El 14 de septiembre pasado el proyecto de Ley de Fomento Audiovisual completó su tramitación parlementaria, restando sólo la firma del Presidente Ricardo Lagos para que se convierta en Ley de la República. En vitud de esta normativa se creará el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, integrado por 17 representantes de Gobierno y de la sociedad civil, todos relacionados con el mundo audiovisual.

 

Esta nueva ley estipula la instauración del Fondo de Fomento Audiovisual que cuyo propósito será el desarrollar programas y subvenciones para la promoción, distribución y exhibición de producciones nacionales, además de financiar becas, pasantías, tutorías y residencias de estudios en el extranjero.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter