Un total de 470 proyectos postularon al primer Fondo de Fomento Audiovisual

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

A fines de noviembre se conocerán a los ganadores de los 971 millones de pesos que entregará la primera versión del programa concursable que entregará recursos al cine nacional.

Llévatelo:

El próximo 30 de noviembre se darán a conocer los nombres de los postulantes que se adjudicaron los más de 971 millones de pesos asignados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual.

 

La primera edición del Concurso Nacional de Proyectos para el Fondo de Fomento Audiovisual 2005 concitó el interés de 470 proyectos. Las líneas financiables son las siguientes:

 

Creación y producción de obras audiovisuales

Escritura de guiones: hasta 4.000.000 de pesos para largometrajes y 1.500.000 pesos para otros formatos.

Rodaje y postproducción o sólo postproducción de largometrajes de ficción y animación: hasta un 70 por ciento del costo de producción con tope de 60.000.000 de pesos.

Rodaje y producción o sólo postproducción de largometrajes documental: hasta 80 por ciento del costo de producción con tope de 40.000.000 de pesos.

Rodaje y postproducción de mediometrajes : hasta 36.000.000 de pesos.

Rodaje y postproducción de cortometrajes : hasta 20.000.000 de pesos.

Producción de nuevos lenguajes audiovisuales: hasta 5.000.000 de pesos.

Producción de obras audiovisuales regionales sin distinción de duración, formato o género: hasta 10 millones de pesos.

 

Formación

Becas: hasta 5.000.000 de pesos en Chile y hasta 7.000.000 en el extranjero.

Pasantías y tutorías : hasta 3.000.000 de pesos en Chile y hasta 4.000.000 de pesos en el exterior.

Residencias: hasta 1.000.000 de pesos, de corta duración; y hasta 3.000.000 de pesos, de larga duración.

 

Investigación y capacitación

Capacitación técnico profesional: hasta 6.000.0000 de pesos

Capacitación regional: hasta 5.000.000 de pesos.

Investigaciones en materias teórica; artística; técnica; nuevas tendencias e innovación tecnológica; industria audiovisual y mercados, y crítica especializada: hasta 10.000.000 de pesos.

 

Difusión y exhibición de obras nacionales

Producción de eventos regionales: hasta 5.000.000 de pesos.

 

Este nuevo fondo nació a partir de la Ley de Fomento al Audiovisual, y a partir de su creación separó aguas con el Fondo Nacional de las Artes (Fondart), que ahora sólo se ocupa de proyectos relacionados con el teatro y otros, pero no de la música, la televisión ni el cine.

 

Para muchos realizadores, entre ellos el presidente de la Plataforma Audiovisual, Cristián Galaz, la nueva instancia no cuenta con suficientes recursos, tomando en cuenta los costos que implica sacar adelante este tipo de producciones.

 

Por ejemplo se puede mencionar que la cinta con mejor taquilla de 2005, "Mi mejor enemigo" -que ha sido visto por más de 115 mil espectadores- fue rodada con un presupuesto de casi 700.000 dólares (unos 375 millones de pesos); pero estos costos pueden verse reducidos si se utilizada tecnología digital, tal como ocurrió en "Play", y los 300.000 dólares (160 millones de pesos) que requirió.

 

De todas maneras las autoridades ya anunciaron que para 2006 los dineros del Concurso Nacional de Proyectos para el Fondo de Fomento Audiovisual se verán incrementados en 40 por ciento. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter