En el Censo 2024 se censaron 7.642.716 viviendas a nivel nacional, de las cuales el 99,9% (7.638.396) corresponden a viviendas particulares y el 0,1% (4.320) a viviendas colectivas. Las viviendas particulares tuvieron un crecimiento de 17,8% respecto al Censo 2017 (y 30,4% respecto al Censo 1992).
Según los resultados obtenidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el país hay 6.596.527 hogares, lo que también representa un incremento respecto del Censo 2017, cuando se contabilizaron 5.651.637 hogares, mientras que en 1992 esta cifra fue 3.293.779. Esto muestra que se duplicó el número de hogares en el país entre 1992 y 2024.
Otro de los hallazgos del Censo es una tendencia en las últimas décadas a la disminución del promedio de personas por hogar, pasando de 4 personas por hogar en 1992 a 2,8 personas por hogar en 2024, (3,6 en 2002 y 3,1 en 2017).
Esta disminución se acompaña del aumento en el porcentaje de hogares unipersonales, desde 8,3% en 1992 a 21,8% en 2024 (11,4% en 2002 y 17,7% en 2017).
En resumen, expone el INE, "si bien aumenta el número de hogares, estos son cada vez de menor tamaño".
Respecto a la composición de los hogares, y en línea con la tendencia de envejecimiento de la población, destacan dos indicadores.
Por un lado, disminuye el porcentaje de hogares con al menos una persona de 14 años o menos de 62% en 1992 a 33,2% en 2024 (54,3% en 2002 y 39,9% en 2017).
Y en otro aspecto, aumenta el porcentaje de hogares conformado solo por personas de 65 años o más de 4,3% en 1992 a 11,6% en 2024 (6% en 2002 y 9,2% en 2017).
Resultados del Censo 2024 by Cooperativa.cl