INE: 18.480.432 personas fueron censadas en 2024

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según los primeros resultados de la encuesta, se trata de un incremento de 5 por ciento en comparación con el realizado en 2017.

El Gobierno aclaró que el número de población estimada del país se dará a conocer en enero próximo.

INE: 18.480.432 personas fueron censadas en 2024
 ATON (archivo)

La tasa de respuesta a nivel nacional al sondeo fue de 95,2 por ciento.

Llévatelo:

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló este jueves que en Chile ya somos más de 18 millones de habitantes en nuestro país, según los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda de 2024.

La población censada nacional alcanzó las 18.480.432 personas residentes habituales en el país, lo que equivale a un incremento del 5 por ciento con el último censo, informó esta mañana el director del INE, Ricardo Vicuña.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, subrayó más tarde que "lo que se presenta hoy es la población censada, no la población estimada del país (...), ese dato se va a presentar en enero del próximo año, pues ese cálculo ocupa a la población censada como un insumo fundamental".

Revisa también

"Hemos entregado la población, hogares y viviendas censadas, por sexo y edad, a nivel nacional, regional y comunal, y las próximas entregas van a seguir estos tres niveles territoriales", adelantó la jefa del Censo 2024, Macarena Alvarado.

En concreto, "la próxima es el 30 de abril, cuando vamos a entregar la información de fecundidad y de migraciones, tanto internacional como interna. Luego, el 30 de mayo, entregaremos información sobre las características de las viviendas -materialidad, acceso a servicios básicos-, y finalmente, el 30 de junio, vamos a entregar información sobre los distintos grupos de la población", detalló.

Dicho esto, con los resultados que ya están a manola Región Metropolitana se mantiene como la que concentra el mayor porcentaje de habitantes, con 7.400.741 personas (equivalente al 40 por ciento de los censados); le siguen Valparaíso (1.896.053 personas), y el Biobío (1.613.059 personas).

El Censo reveló además que las mujeres son 9.513.399 (51,5 por ciento) versus los hombres que son 8.967.033 (48,5 por ciento).

Envejecimiento de la población

Las nuevas cifras también ratifican el avance en el envejecimiento de la población, pues al comparar con censos anteriores, se observa un aumento del porcentaje de personas de 65 años o más, que alcanzó el 14 por ciento en 2024, mientras que 32 años antes, en 1992, era de 6,6 por ciento.

Al mismo tiempo, se observa una disminución del porcentaje de personas con 14 o menos años, desde 29,4 por ciento en 1992, a 17,7 por ciento en 2024.

Con lo anterior, el Índice de Envejecimiento en Chile en 2024 muestra que, por cada 100 personas de 14 años o menos, hay 79 personas de 65 años o más, el cual llegaba al 22,3 por ciento en 1992.

Así las cosas, las regiones con el mayor Índice de Envejecimiento son Valparaíso (98,6) y Ñuble (97,6).

Al respecto, el ministro Grau reflexionó que "el envejecimiento de la población tiene, como parte de sus causas, elementos positivos: el aumento de la esperanza de vida; la reducción de las muertes al nacer, tanto de niños y niñas como de las madres en el parto; la reducción de los embarazos adolescentes, y creo que todas esas tendencias son positivas".

"Pero también -continuó- es muy cierto que una población envejecida, sobre todo en el momento en que ocurre esa transición, imprime una serie de desafíos al país, y por eso he resaltado lo relevante de haber aprobado, y de forma tan transversal, una reforma de pensiones, que es una de las tantas políticas públicas que adquieren mayor relevancia, dada la transición demográfica que está teniendo el país".

Las novedades del sondeo

Una de las innovaciones de este censo fue el uso de la tecnología, pues el 93,7 por ciento (17.320.830) de la población lo hizo a través de una entrevista presencial por medio de un dispositivo móvil, mientras que el 6,2 por ciento (1.154.397) se inscribió gracias a la plataforma del Censo en Línea.

El papel sólo se utilizó frente a contingencias, entrevistándose con ese mecanismo a 5.205 personas (0,03 por ciento).

Con todo, la tasa de respuesta a nivel nacional fue de 95,2 por ciento, y la tasa de rechazo fue de 0,9 por ciento.

Resultados del Censo 2024 by Cooperativa.cl

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus