Obispos católicos abogaron por la "regularización de personas migrantes"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Apuntaron a quienes "están en condición irregular y no tienen problemas penales o delictuales".

Obispos católicos abogaron por la
 Iglesia.cl
Llévatelo:

La Conferencia Episcopal de Chile (CECh), que reúne a los obispos católicos del país, llamó a abordar los problemas de los migrantes "desde una perspectiva de solidaridad y acogida, fundamentada en los principios de la fe cristiana", por lo que llamaron a avanzar en "la regularización de los migrantes".

El grupo expresó "su máxima preocupación por el creciente sentimiento desfavorable hacia la migración que se advierte entre los chilenos".

"Pedimos a las autoridades, y a otros actores políticos y sociales, que favorezcan estrategias eficaces que permitan la regularidad migratoria de las personas que hoy están en condición irregular y no tienen problemas penales o delictuales. Más de 180.000 personas participaron voluntariamente del proceso de empadronamiento biométrico durante 2023-2024", dijo el arzobispo electo de Concepción, Sergio Pérez de Arce, durante la presentación de un documento titulado "Fui forastero y me recibieron (Mt 25, 35)".

El sacerdote añadió que "muchos de ellos (los migrantes) ya cuentan con vínculos familiares en el país, tienen parientes en situación regular, trabajan entre nosotros, estudian en nuestras escuelas. Regularizar a estas personas está dentro de las opciones de la Política Nacional Migratoria y no hay razones serias que justifiquen no hacerlo".

"En ningún caso supone incentivar o generar un 'efecto llamado', pues se hace estableciendo ciertas condiciones que los migrantes se esforzarán en cumplir. Un migrante regular es alguien que adquiere más autonomía, queda menos expuesto a situaciones de vulnerabilidad y es un mejor aporte para la sociedad que lo recibe", remarcó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter