Revise la carta en que Galia Díaz denunció acoso laboral ante el Consejo de la Cultura

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La fallecida funcionaria en Juan Fernández expuso su caso al subdirector nacional.

Acusó un "trato vejatorio y discriminatorio" por parte de su jefa Macarena Barros.

Llévatelo:

Este viernes se conoció el contenido de una carta en que Galia Díaz, funcionaria del Consejo de la Cultura fallecida en el accidente aéreo en Juan Fernández, expone el acoso laboral que sufría.

ImagenLa misiva está dirigida a Gonzalo Martín, subdirector nacional de la cartera, y según indica La Segunda, los antecedentes nunca fueron conocidos por el ministro Luciano Cruz-Coke.

El texto de Galia Díaz, denuncia el trato "vejatorio" que sufrió por parte de su jefa Macarena Barros Jiménez, tras hacer uso de su pre y post natal, caso que ahora está siendo investigado.

"Yo no tengo problemas personales con la Sra. Barros, sin embargo, he sido constantemente maltratada desde mi retorno en marzo, y sin conocer causa objetiva, ni argumento de discordia, he sido hostigada y coartada en mis potencialidades y oportunidades, e incluso se ha puesto en duda mi reputación laboral de manera gratuita, en base a lo establecido como mal trato laboral", se lee.

En la carta señala que luego de su retorno a la cartera fue excluida "de áreas de responsabilidad clave, a cambio de tareas rutinarias, sin mucha perspectiva de desarrollo como lo es el seguimiento de compromisos".

Además recalca haber "recibido un trato vejatorio y discriminatorio, al comunicar en mi presencia que mi estado de ánimo estaba afectado por problemas hormonales producto de mi embarazo y regreso al trabajo".

"Me ha estigmatizado ante mis compañeros de trabajo, transmitiendo supuestos problemas de trato y de entorpecimiento de clima laboral, escuchando rumores de otros compañeros", señala la misiva.

"Sr. Subsecretario, recurro a Ud. porque no considero que esta situación sea parte de la estrategia institucional de gestión de personas y solicito a Ud. registrar esta constancia, ya que temo en adelante, persecución respecto a lo que sea una posible alternativa de continuidad una vez, finalizado el fuero maternal que me protege", reza el texto.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter