Atentado contra la vía férrea en Lota reivindica al asesino del cabo Naín

Publicado:
| Periodista Radio: Cristofer Espinoza
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Los autores exigieron la libertad de Luis Tranamil, quien el martes fue sentenciado a 32 años de cárcel.

También recordaron a Yordan Llempi, fallecido en 2021 por disparos de funcionarios de la Armada.

Atentado contra la vía férrea en Lota reivindica al asesino del cabo Naín
 Cristofer Espinoza

El ataque ocurrió entre los sectores de Colcura y Chivilingo, en la costa de la referida comuna.

Llévatelo:

Un atentado a la vía férrea que recorre los sectores de Colcura y Chivilingo, en la costa de la comuna de Lota, se registró la madrugada de este miércoles cuando antisociales aplicaron aceite y cortaron los rieles.

En ese lugar pasa el tren carga de la empresa Fepasa, que entra con toneladas de rollizos de madera y posteriormente se retira con celulosa desde el complejo forestal Arauco de Horcones, del actual proyecto MAPA, que consiste en la construcción y operación de una nueva línea de producción de dicho material.

En el lugar fueron dejados algunos panfletos que piden la libertad de Luis Tranamil, quien fue sentenciado ayer a 32 años de cárcel  por el homicidio del cabo Naín, en 2020; y también a Yordan Llempi, comunero mapuche que falleció en medio de un enfrentamiento con la Armada en el sector rural de San Miguel, en la comuna de Tirúa, durante la pandemia.

Respecto a tal antecedente, la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, señaló que "tenemos que esperar los resultados de las investigaciones. Desde luego que si este rumor que ha salido es correcto, nos parece extremadamente grave".

"No es aceptable que se interfiera con la línea, la conexión que tenemos de ferrocarril. Sin embargo, volver a decirlo: nos falta mucha información como para poder decir fehacientemente qué es lo que ha ocurrido. Y en ese sentido, como nos parece tan grave, hemos pedido a EFE y a Carabineros de Chile que se pueda levantar toda la información para estar justamente al tanto de lo que ha ocurrido", recalcó.

La autoridad añadió que "vamos a esperar a esa información para ver si es que corresponde que nos sumemos con una querella penal respecto de lo que ha ocurrido", aunque insistió que "si esta situación es como salió en redes sociales, es algo que nos parece gravísimo y lo vamos a perseguir, pero estamos esperando la información de la PDI".

El hecho está siendo indagado por el Ministerio Público de la Región del Biobío. En tanto, la empresa Fepasa ingresó una denuncia ante Carabineros de Lota.

GREMIOS REPUDIAN EL ATAQUE

Nelson Donoso, vicepresidente de la Confederación de Producción y el Comercio (CPC) en el Biobío, consideró "de alta gravedad estos hechos violentos de carácter terrorista, que siguen avanzando sin control", por lo que "exigimos que el Ministerio del Interior, a través de la Delegación Presidencial, tome las acciones pertinentes a la brevedad para investigar y sancionar a los responsables".

"Este tipo de acciones terroristas atentan contra el ya afectado desarrollo económico de la Región del Biobío, y especialmente contra la seguridad de los trabajadores, emprendedores y todos los empresarios de nuestra zona, y no las podemos tolerar", zanjó.

A su vez, Gonzalo Pelén, presidente del Departamento de Infraestructura de la Corma, lamentó que este tipo de ataques ocurran en esa región, pues "ponen en peligro la vida de los trabajadores y de los vecinos (...) pueden provocar un grave incidente y un grave daño incluso a las personas que puedan circular por el área en ese momento".

"Esperamos que las autoridades tomen las medidas necesarias para resguardar la seguridad de los trabajadores y vecinos, y también poder mantener la integridad de las operaciones y la seguridad de nuestro personal", emplazó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter