Autoridad retiró ropa en mal estado enviada a damnificados de Valparaíso
El seremi de Salud, Jaime Jamett, supervisó el procedimiento,
Se vacunaron a los vecinos contra la meningitis W135, hepatitis A y tétano.

El seremi de Salud, Jaime Jamett, supervisó el procedimiento,
Se vacunaron a los vecinos contra la meningitis W135, hepatitis A y tétano.
El seremi de Salud, Jaime Jamett, llegó al albergue de la escuela Joaquín Edwards Bello en Rodelillo, para supervisar el retiro de la ropa donada que se encuentra en malas condiciones sanitarias, en ese lugar aún permanecen alrededor de 50 familias en evidente riesgo sanitario.
"La primera prioridad que tenemos es declarar la ropa aún no clasificada y en malas condiciones como elemento de riesgo sanitario y en este sentido se está retirando desde los albergues la ropa que está en malas condiciones para poder clasificar lo que es útil y posteriormente entregarlo sanitizada y fumigado a las personas que lo requieran", señaló Jamett.
El seremi añadió que "en la eventualidad de que no se ocupe toda la ropa en esta emergencia, tenerla disponible para futuros eventos en todo el territorio nacional".
La autoridad detalló que entre las donaciones había"ropa que viene rota, ropa sucia, zapatos de los cuales no está el otro par o francamente están en condiciones inutilizables, nosotros estimamos que aproximadamente un 20 por ciento de la ropa que se ha recibido se encuentra en estas condiciones".
Por esta razón Jamett añadió que"hay que hacer una reflexión respecto a la forma cómo donamos estos productos a las personas que más lo necesitan, ellos lo han perdido todo pero también tenemos que tener presente una importante consideración respecto a la dignidad de las personas en cuento a donar ropa en buenas condiciones, que puedan ser utilizables".
A estas palabras se suman las de Jocelyn, una joven madre de 20 años que vive en uno de estos albergues. "Como una humillación lo tomamos, o sea, eso es lo que hicieron con nosotros al mandarnos ese tipo de ropa. Había ropa que estaba percudida, ropa que estaba manchada como ropa interior manchada, cubrecamas todos cochinos, hediondo a orinas, casi toda la ropa que llegó, toda cochina y otra que venían limpiecitas también, planchadita, lavadita".
Posibles derrumbes
La remoción de escombros se ha realizado lentamente debido a la complejidad del terreno, ante ello el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, comentó lo preocupante de esta situación.
"En una parte importante de estas laderas ha quedado suelto, una cantidad también importante, de mucho tonelaje de material que va a escurrir con la primera lluvia hacia el fondo de la quebrada", sostuvo.
Por su parte, el Seremi de Salud Jaime Jamett supervisó también la campaña de inmunización para la meningitis W 135, de la hepatitis tipo A y la vacunación contra el tétano para las personas que están en la remoción de escombros y para quienes están reconstruyendo sus casas y que se ven enfrentados a elementos cortopunzantes o metálicos con el riesgo de contraer alguna enfermedad.