Agenda de seguridad: Los proyectos aprobados y pendientes del fast track

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Durante el último año han sido promulgadas la ley de delitos económicos, la ley antiusurpaciones, la ley marco de ciberseguridad, entre otras.

El senador Francisco Huenchumilla (DC) recordó que "todavía falta resolver un tema central, a mi juicio, en la materia de seguridad en Chile que es la ley de inteligencia".

Agenda de seguridad: Los proyectos aprobados y pendientes del fast track
 ATON

Entre los que quedan pendientes está el Ministerio de Seguridad Pública, la legislación antiterrorista, la Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) y el resguardo a la infraestructura crítica.

Llévatelo:

En este Gobierno se han aprobado más leyes en materia de seguridad que en cualquiera otro, y aunque hay algunos que continúan avanzando su trámite legislativo, hay otros que se mantienen hace años en el Congreso.

Durante el último año han sido promulgadas la ley de delitos económicos, la ley antiusurpaciones, la que sanciona el porte injustificado de combustible, la que previene la venta de vehículos robados, la ley marco de ciberseguridad, la que sanciona la tenencia de elementos tecnológicos en las cárceles, entre otras.

Entre aquellos proyectos que han demostrado avances, está aquel sobre el rol preventivo de los municipios en materia de seguridad, que salió de la Cámara Baja.

"Se despachó el primer trámite del proyecto de fortalecimiento del rol preventivo de los municipios. Es un proyecto que tuvo una tramitación larga, que no estuvo exenta de debate, sin embargo, en su votación logró un acuerdo muy amplio, una votación transversal, que augura que en el Senado pueda tener -ojalá- una tramitación rápida", indicó la ministra del Interior, Carolina Tohá.

"Es dentro de los proyectos priorizados del año pasado, que en el fast track que estamos conversando con las Cámaras y que vamos a dar a conocer la próxima semana, debiera tramitarse los próximos meses para ser ley próximamente", complementó la secretaria de Estado. 

Pese a que han tenido avances, aún queda pendiente el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública, ahora en tercer trámite en el Senado; la legislación antiterrorista -que lleva seis años en el Congreso-; la Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) y el resguardo a la infraestructura crítica.

El senador Francisco Huenchumilla (DC) recordó que "todavía falta resolver un tema central, a mi juicio, en la materia de seguridad en Chile que es la ley de inteligencia. Por ejemplo, el Tren de Aragua no debería haber llegado nunca a Chile, esa es una labor de anticipación, pero eso supone tener un servicio de inteligencia moderno, acorde con los estándares que tiene Europa, Israel, etcétera. En este minuto, esa ley de inteligencia es la que está más atrasada".

Previo a la Cuenta Pública del 1 de junio, el diputado Luis Sánchez (Republicanos) dijo no tener "mayores expectativas", y que solo espere que el Presidente "sea capaz de mejorar un poquito las condiciones de delincuencia. La gente hoy tiene más miedo que nunca, la delincuencia está más violenta que nunca, y eso no se ve que vaya a cambiar en lo pronto".

"Las medidas que se proponen a nivel legislativo, la verdad es que yo no veo que aporten cambios muy fundamentales, creo que el Gobierno tiene que cambiar la receta y tiene que entender que no pueden vivir eternamente con este miedo a endurecer la mano, a entregarle más facultades a nuestras FF.AA. y Carabineros", añadió. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter