Desorden legislativo: Gobierno pide que "prime la lógica constructiva"

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El rechazo de la reforma a la Ley Zamudio, y los votos en contra del PS a aspectos de la elección en dos días, complican al Ejecutivo.

"No ha sido fácil construir mayorías", admitió el ministro Álvaro Elizalde, al tiempo que prometió mantener el diálogo con todos los sectores.

Desorden legislativo: Gobierno pide que
 ATON

Esta lógica es necesaria para "sacar adelante leyes que son positivas para el país", relevó el ministro de la Segpres.

Llévatelo:

En medio del desorden legislativo, que esta semana ha impactado en una serie de propuestas y debates impulsados por el Gobierno, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, llamó al Congreso a que "prime la lógica constructiva" en todas las bancadas.

El Ejecutivo quedó especialmente complicado después de que diputados del PPD dejaran caer la reforma a la Ley Antidiscriminación -y la enviaron a comisión mixta-, lo que este miércoles tuvo una réplica más leve en el Senado, en el marco del proyecto que permite realizar las elecciones de octubre en dos días.

Si bien la Sala despachó esa iniciativa a la Cámara Baja, senadores del Partido Socialista votaron en contra de un articulado sobre aportes en la campaña ingresado por el Gobierno, y fue rechazado, pero Elizalde afirma que intentarán reponerlo en el segundo trámite en la Cámara Baja.

El titular de la Segpres -que solía presidir el PS- reflexionó este jueves que "en una sociedad democrática como la nuestra, existen distintos puntos de vista, matices y opiniones, y en ese contexto, tenemos que trabajar por construir entendimientos".

"Con esto quiero decir que no ha sido fácil construir mayorías, obviamente no ha sido fácil generar acuerdos, pero vamos a seguir en el esfuerzo que hacemos permanentemente de dialogar con el oficialismo y con la oposición para sacar adelante leyes que son positivas para el país, y esperamos que prime la lógica constructiva de parte de los distintos actores políticos", profundizó.

Ayer, la ministra del Interior, Carolina Tohá, había hecho una fuerte reprimenda a los diputados del partido donde ella también milita por la votación en la Cámara Baja, y este jueves reforzó el reproche con un llamado a actuar con la responsabilidad que implica ser parte del Ejecutivo.

"Siempre nuestro llamado es a que trabajemos de manera colaborativa, pensando en el bien del país. Y eso en el caso del sector oficialista (debemos hacerlo) con mayor razón, porque tenemos la responsabilidad adicional por el hecho de ser partidos de Gobierno", exhortó.

VOTOS DIVERGENTES PS NO SON CONTRA EL GOBIERNO

Desde el Congreso Nacional, el jefe del comité de senadores PS, Gastón Saavedra, desdramatizó lo ocurrido en la Cámara Alta, respecto a la elección en dos días, al sostener que "las votaciones, en términos generales, fueron ampliamente favorables para esta reforma, y en particular, había algunas diferencias más menores, pero que van a permitir que se lleve a cabo esta votación en dos días, garantizando resultados confiables".

Ahondó que "los votos divergentes del oficialismo tienen que ver con visiones que hay respecto de la implementación del sistema, pero no tienen que ver con el fondo, sino más bien con la forma".

"Las dudas que existen en el sur respecto de los habitantes de las islas apartadas para su participación, de asegurarles la movilización y la llegada. Y lo otro es también la confianza en que no vaya a ser cosa que, a través de las redes sociales, vaya a haber intervencionismo, pero no obedece a una ruptura en las relaciones con las Segpres ni menos con el Gobierno respecto a un punto como este", expuso.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter