Vallejo: La disciplina del oficialismo tiene que poner en el centro la lealtad con las personas

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

En Cooperativa, la vocera de Gobierno dijo esperar que "estas cosas no terminen entorpeciendo los avances para las personas".

Aunque admitió que el diálogo con los partidos "siempre puede mejorar", aseguró que van a perseverar en el mismo.

Vallejo: La disciplina del oficialismo tiene que poner en el centro la lealtad con las personas
 ATON (referencial)

La ministra calificó que el actual desorden oficialista como un "desentendimiento temporal".

Llévatelo:

La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, consideró que el actual desorden oficialista en el Congreso, que al Ejecutivo le ha costado rechazos a proyectos significativos esta semana, es un "desentendimiento temporal".

Por ende, planteó en El Diario de Cooperativa que "la disciplina del oficialismo tiene que poner en el centro la lealtad con las personas", ya que "uno esperaría que estas cosas no terminen entorpeciendo los avances que requerimos para las personas".

Las complicaciones partieron el martes, cuando diputados de la bancada PPD-independientes dejaron caer la reforma a la Ley Antidiscriminación -enviándola a comisión mixta-, propuesta que a juicio de Vallejo, "es fundamental para avanzar a una sociedad con una democracia más fortalecida, más respetuosa de las diversidades que tenemos en nuestro país".

Al día siguiente, senadores socialistas no apoyaron la totalidad de la ley que permite realizar las elecciones de octubre en dos días, cuyo rechazo dejó fuera "una indicación de Gobierno para reducir los gastos, porque como el voto es obligatorio crece el universo. Vamos a tener que ver cómo enfrentar esta situación y resolverla", anticipó la ministra.

De todos modos, aseguró que las autoridades "conversan con todos" los miembros de la coalición, en especial su par de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, quien "está prácticamente todos los días en el Parlamento".

Si bien insistió que el diálogo con el sector es constante, inclusive con los dirigentes de partidos, la vocera admitió que "esa comunicación siempre puede mejorar, pero en general es bien fluida".

"Como Gobierno tenemos una sola mirada, que es mantener y perseverar en el diálogo y las conversaciones, para lograr los avances que Chile requiere y en esto, la Ley Zamudio es una importante, sin lugar a dudas, (así como) que el proceso de elecciones próximo sea lo más tranquilo y expedito, para asegurar que las personas puedan votar, y que eso no implique un gasto adicional para el Estado por concepto de devoluciones a candidaturas", resaltó.

ABORTO Y EUTANASIA: "EL PRESIDENTE NO GOBIERNA SÓLO EN TEMAS FÁCILES"

Por otro lado, tras las fuertes críticas al anuncio de un proyecto de aborto legal a través de la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, la ministra volvió a defender que la futura iniciativa busca "garantizar no sólo los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas de nuestro país, sino que como política de salud pública, resguardar que estén acompañadas, seguras, en estas difíciles decisiones que hoy se hacen de manera clandestina".

Aunque en menor medida, también molestó a ciertos sectores políticos la mención de la propuesta de eutanasia en el discurso, la cual -a juicio de Vallejo- es una "discusión de carácter muy humano, pensando en las personas que sufren, que están con enfermedades terminales muy dolorosas, (para) que pudieran tener el respaldo institucional si decidieran interrumpir el padecimiento".

Con todo, "sabemos que son temas sensibles, difíciles, pero el Presidente no está para gobernar sólo los temas fáciles, considerando que además, desde un inicio hemos tenido minoría parlamentaria", remató.

FIDEL ESPINOZA: NO TODO EL OFICIALISMO ESTÁ DE ACUERDO CON ABORTO

Por su parte, el Presidente Boric, en una entrevista matutina con CNN Radio, admitió sentirse sorprendido por la reacción negativa de algunos sectores oficialistas respecto a su anuncio del aborto legal, pero aseguró a la vez que la coalición está alineada con la iniciativa.

Sin embargo, sí hay senadores que manifestaron su desacuerdo, como el socialista Fidel Espinoza, que ha sido un crítico constante del Gobierno.

"Lamentablemente, en este tema, el Presidente de la República está equivocado o simplemente está faltando a la verdad. No todas las coaliciones están alineadas en este tema valórico tan conflictivo, como lo es el aborto libre", criticó el parlamentario.

"Yo creo que hay un error comunicacional grave del Presidente sobre esta materia. Las prioridades de nuestros compatriotas son otras: pensiones y seguridad, y hacia allá es que debemos caminar", rebatió.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter