Comité Técnico de Admisibilidad: Los árbitros del nuevo proceso constituyente también se instalaron este lunes

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Ana María García (cupo Evópoli) asumió la presidencia del órgano y Claudio Grossman (inscrito por el PPD) la vicepresidencia.

Los 14 juristas que componen la instancia deberán velar por el cumplimiento de las denominadas "bases institucionales" selladas en el "Acuerdo por Chile".

Comité Técnico de Admisibilidad: Los árbitros del nuevo proceso constituyente también se instalaron este lunes
 ATON
Llévatelo:

En paralelo al Comité de Expertos, este lunes por la tarde se instalaron en la sede del Congreso Nacional en Santiago los 14 juristas que integran el Comité Técnico de Admisibilidad, uno de los tres órganos creados para desarrollar el nuevo proceso constituyente.

El objetivo de los denominados comisionados, también conocidos como "árbitros", será resolver los requerimientos que se interpongan contra aquellas propuestas de normas que contravengan las 12 "bases institucionales", que fueron fijadas por el "Acuerdo por Chile" de diciembre de 2022, que habilitó la continuidad de la redacción de la nueva Carta Magna tras el triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre. 

Sus integrantes fueron elegidos por el Senado a partir de una propuesta formulada por la Cámara de Diputadas y Diputados; en ambos casos el quórum para su aprobación fue de cuatro séptimos.

Así, el Comité Técnico de Admisibilidad está integrado por Marisol Peña, Víctor Manuel Avilés, Héctor Mery, María Cecilia Flores, Ana María García, Josefina Soto, Enrique García, Juan Carlos Ferrada, Estefanía Esparza, Claudio Grossman, Julia Urquieta, Marco Contreras, Tomás Jordán y Viviana Ponce de León.

La primera sesión fue presidida inicialmente por García (cupo Evópoli) como líder provisional, al ser la comisionada de mayor edad.

Luego procedieron a la aceptación del cargo para el resto de los integrantes y, posteriormente, a la votación de la mesa que encabezará el organismo, ratificando a García como presidenta y eligiendo a Grossman (cupo PPD) como vicepresidente.

"Estoy cierta de que con todas nuestras capacidades, el conocimiento y la experiencia que tenemos y, además, con los acuerdos a que hemos llegado, vamos a funcionar de excelente manera, poniendo lo mejor de nuestros conocimientos técnicos, lo mejor del ánimo que tenemos para que el proceso tenga un total éxito y, sobre todo, con la colaboración de todos nosotros, de todos ustedes y con el buen espíritu que se que a todos nos anima", manifestó la líder del Comité en su discurso inaugural.

García complementó que "la labor del Comité es muy relevante dentro de este proceso constitucional; es una entidad nueva que prácticamente no existe en otros países, y creo que quizás en el primer proceso hizo falta".

Grossman, a su vez, afirmó ante el Comité que es "un muy buen augurio que este proceso haya comenzado con acuerdos unánimes para las mesas, tanto el Comité de Expertos como el Comité en que estamos participando nosotros".

"Nunca hay que dejar la oportunidad de buscar acuerdos, le dan gran legitimidad a todo proceso y es un buen anuncio para las tremendas expectativas que tiene toda la gente", agregó.

El abogado reflexionó que "lo fundamental es este espíritu saludable, de entender la responsabilidad histórica que hay. No todos los países tienen segundas oportunidades tan fácilmente".

"Es bastante interesante que tanto el Comité de Expertos como nuestro comité hayan elegido a sus mesas por unanimidad; siempre hay un espectáculo de divisiones, y (aquí) no es el caso. Aquí hay un espectáculo de entender la responsabilidad histórica", cerró.

Las sesiones plenarias del Comité Técnico de Admisibilidad se realizarán en el antiguo hemiciclo del Senado en la sede capitalina del Congreso. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter