El primer borrador completo de la nueva propuesta de Constitución

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El texto -escrito con el sello de la mayoría republicana- tiene 201 páginas, 17 capítulos, 217 artículos y 62 disposiciones transitorias.

Los consejeros y expertos tienen plazo hasta el sábado para ingresar reclamos ante el "árbitro" del proceso, que concluye el lunes con una última votación en el Pleno.

El primer borrador completo de la nueva propuesta de Constitución
 ATON (archivo)

El Gobierno y el Servel ya iniciaron las coordinaciones para la campaña informativa en miras al plebiscito de diciembre.

Llévatelo:

Este jueves fue publicado el primer borrador completo del proyecto de nueva Constitución, elaborado por el Consejo Constitucional y la Comisión Experta, a tres días de la última votación en el Pleno del órgano electo.

En las 201 páginas de esta primera versión se pueden encontrar 17 capítulos, que consisten en 217 artículos, así como un apartado final de 62 disposiciones transitorias.

Tras la publicación, la Secretaría del proceso admitió un error debido a que el artículo 14 del Capítulo I y el artículo 38 del Capítulo II aparecen repetidos. La equivocación fue asumida por el propio ente y atribuida a un error de tipeo, descartando que dicho artículo se haya votado dos veces. De todos modos, el texto completo será revisado y vuelto a publicar, aunque probablemente no durante esta jornada.

En cuanto al proceso en general, de momento el Comité Técnico de Admisibilidad, creado para resguardar las 12 bases constitucionales establecidas al inicio del proceso, no ha sido requerido por ningún sector, y el plazo para ingresar reclamos por lo aprobado en la Comisión Mixta vence este sábado.

Considerando que el Partido Republicano y Chile Vamos cuentan con mayoría en el Consejo, todo apunta a que si no se presentan observaciones, la propuesta constitucional será aprobada por el Pleno este lunes.

En tal caso, se hará entrega oficial del texto al Presidente Gabriel Boric el 7 de noviembre, durante una ceremonia protocolar.

Lea el texto completo:

Primer borrador constitucional 2023 by Cooperativa.cl on Scribd

CAMPAÑA INFORMATIVA

En paralelo, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, recibió en La Moneda al presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, para coordinar la campaña de difusión del plebiscito de salida del 17 de diciembre.

El ente electoral cuenta con un presupuesto de cerca de 800 millones de pesos para desplegarse en cuanto se publique el decreto presidencial que convoque al referéndum, lo que coincidirá con el inicio de la campaña de los comandos A favor y En contra.

Fuera de informar a la ciudadanía respecto al plebiscito y convocarla a votar, Tagle apuntó que el despliegue del Servel se enfocará en "advertir que seguimos con voto obligatorio". Además, sus páginas web incluirán "un link para que la ciudadanía pueda revisar el texto de propuesta constitucional que se está sometiendo a plebiscito".

En tanto, el listado de vocales de mesa será publicado en el sitio del Servel el 25 de noviembre, junto con la información de cada votante.

Por su parte, el Gobierno está licitando un plan de medios para la difusión del plebiscito e impresión de la propuesta constitucional, lo que probablemente se va a adjudicar la próxima semana.

"Nuestra labor central, más que estar manifestando opiniones o posiciones en torno al texto, es poder garantizar que desde el Ejecutivo, el proceso pueda desplegarse con la mayor información posible para que la ciudadanía pueda concurrir a las urnas con todos los elementos necesarios para emitir su propia opinión", destacó la ministra Vallejo, apuntando que "entendemos el emplazamiento que hace la derecha insistentemente porque el Ejecutivo tome posición pero no vamos a caer en ese juego, la verdad es que no nos interesa".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter