Oposición pide a Boric evitar "discursos identitarios" y el PC lo insta a no dejarse pautear

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Mandatario dijo no sentirse "presionado" de cara al 1 de junio, mientras en las fuerzas oficialistas se hacen patentes dos visiones sobre dónde debe poner el foco.

Criticando los "tironeos" de Apruebo Dignidad, en el Socialismo Democrático relevaron que el Presidente es quien "debe liderar el país y a sus coaliciones de Gobierno".

Oposición pide a Boric evitar
 ATON

"Si me sintiera presionado por el trabajo, no podría trabajar", dijo el Mandatario a menos de tres semanas de su tercera Cuenta Pública.

Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric dijo no sentirse "presionado" de cara a su tercera Cuenta Pública, del 1 de junio, mientras las dos coaliciones del Gobierno hacen patentes sus diferencias sobre dónde debiera poner el foco para este "segundo tiempo" y desde la derecha lo emplazan a evitar "discursos identitarios".

"¿Presionado? Pero si es parte del trabajo", respondió el Mandatario cuando caminaba por los patios del Palacio de La Moneda.

"Si me sintiera presionado por el trabajo, imagínate, no podría trabajar. ¿Cómo me voy a sentir presionado por tener que hacer mi trabajo? Yo lo hago con convicción", recalcó.

Con todo, desde Apruebo Dignidad ya han planteado la postura de que enfoque su discurso en retomar la agenda progresista del programa con el que fue electo Presidente. Esa persepción crece en la Comisión Política del Partido Comunista, y algunos dirigentes advierten además que la contingencia le ha dado poder a la derecha para pautear los temas país.

"Gobernar, haber ganado a la extrema derecha, reviste un compromiso hacia la gente que tiene que concretizarse. No puede seguir siendo la derecha la que pautee el acontecer nacional, sabiendo que hay otras tantas necesidades que hay que abordar en la gente y no solo su verborrea respecto a una seguridad", sostuvo la diputada Lorena Pizarro, integrante de esa instancia del PC.

"Por lo tanto, creo que hay que empezar a gobernar con y para la gente, y sobre todo pensando en que quienes hicieron que llegásemos a La Moneda fue porque no querían que fuera la derecha quien nos gobernara. Y eso a ratos se confunde un poco", subrayó.

Diego Vela, presidente de RD, comentó que "desde el primer día de gobierno nosotros somos conscientes que no tenemos mayoría en el Parlamento y lo que hemos hecho es poner a las personas por delante, buscar los puntos de acuerdo para poder avanzar en distintas reformas que eran muy difíciles de lograr desde un principio".

"El alza del salario mínimo era algo a lo que la oposición se oponía y no podíamos avanzar y finalmente logramos un acuerdo, lo mismo fue en 40 horas. Es fundamental el entender que los partidos políticos no son los que tenían que pautear, son las personas las que están pauteando hoy día, así ha sido seguridad, así es el tema previsional, lo que uno espera es que el sistema político pueda responder a esos intereses y preocupaciones", destacó.

En el Socialismo Democrático, por su parte, está la expectativa de que el discurso contenga un "baño de realidad" y que el Mandatario pueda hacer valer su liderazgo dentro del sector más identitario del oficialismo.

"Creo que el Gobierno en muchos temas, en muchos casos, se ha ido pareciendo a algo que podríamos denominar socialdemocracia. Pero la verdad es que, al primer tironeo de parte del Frente Amplio, del Partido Comunista, se vuelve a fojas cero, o se retrotrae respecto de ese camino", cuestionó el diputado Raúl Soto (PPD).

"Entonces yo insisto, es el Presidente el que debe liderar el país, liderar a sus coaliciones de Gobierno y mostrar con nitidez cuál es el camino que él elige", enfatizó.

La Moneda prepara una ronda de reuniones con los timoneles oficialistas para socializar los ejes de la Cuenta Pública.

LA "METAMORFOSIS"

En la víspera, y ante una caricatura publicada en redes sociales, el Mandatario reflexionó sobre la supuesta "metamorfosis" que ha experimentado su discurso público desde que asumió en La Moneda. "La diferencia en las responsabilidades implica asumir cambiar, pero sin nunca abandonar los principios", dijo.

En la misma línea, defendió aquella postura la ministra vocera, Camila Vallejo, quien relevó que "ser presidente de Chile implica gobernar para el país en su conjunto y no solo para un sector".

"Y eso implica, al mismo tiempo de mantener la brújula muy clara y el timón muy firme, saber manejar las tempestades y saber también incorporar a la gobernanza las propuestas e iniciativas que respondan a las urgencias ciudadanas. Y eso es lo que ha tenido que hacer el Presidente y lo que han tenido que hacer nuestro Gobierno y también el Parlamento", se explayó.

UDI ESPERA "REALISMO"

Desde la derecha, en tanto, el diputado Juan Antonio Coloma, jefe de la bancada de la UDI, reprochó que "en las últimas dos cuentas públicas, mucho ruido, pocas nueces, mucha promesa incumplida".

"Lo que nosotros esperamos aquí es realismo político y evitar, ojalá, los discursos identitarios que le quieran hablar a un determinado sector político como una forma de asegurar un caudal de votos para la próxima elección municipal", advirtió.

"No hay que olvidar que en las últimas cuentas públicas el Presidente sube la aprobación y dos semanas después ya está donde mismo. Y es porque la gente se da cuenta de que son discursos quizás grandilocuentes, bien dados, pero que en la práctica el país sigue en el mismo lugar y sufriendo los mismos problemas en materia de seguridad, empleo, crecimiento económico", sostuvo el gremialista.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter