Transporte: Gobierno enfatizó en mejoras de electromovilidad, trenes y Metro

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Presidente Gabriel Boric destacó que buses eléctricos llegarán a La Serena, Coquimbo, Ovalle, Valparaíso, Tiltil, Lota y Osorno, durando el próximo año.

“La licitación para el tren que unirá Santiago con Viña del Mar avanza a paso firma y en los plazos estipulados”, adelantó en la Cuenta Pública.

Transporte: Gobierno enfatizó en mejoras de electromovilidad, trenes y Metro
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

En marco de su tercera Cuenta Pública, el Presidente Boric enfatizó en los avances y futuras mejoras en términos de transporte público, que abarca la electromovilidad y Trenes para Chile a lo largo del país, y el servicio Metro en la Región Metropolitana.

El Mandatario comenzó diciendo que "los recursos del Estado también se destinan a mejorar nuestro transporte público para que todas y todos, independiente de si viven en grandes urbes o zonas aisladas, tengan opciones dignas y accesibles para transportarse".

En ese sentido, señaló que "estamos invirtiendo en nuevas barcazas en zonas como el Lago Tagua-Tagua de Cochamó (Región de Los Lagos)" y mejoras al transporte de buses en todo el país.

Por ejemplo, indicó "la relación del transporte público en el gran Concepción a la que prontamente se sumarán Rancagua, Curicó, Talca y Temuco, para fijar la frecuencia de los horarios y de las tarifas", o también sumar "el pago electrónico que está funcionando en Chillán y que se está expandiendo a comunas como Punta Arenas".

Por ello, reflexionó que "para poder terminar con esos tacos hay que mejorar la infraestructura pública, pero por sobre todo tenemos que mejorar el transporte público para que la gente lo prefiera por sobre la movilización privada".

En esa línea, enfatizó que la electromovilidad ya se encuentra presente en Antofagasta y Rancagua, y que para el 2025 "los habitantes de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Valparaíso, Tiltil, Lota y Osorno se podrán desplazar en buses eléctricos".

Asimismo, anunció que este año Copiapó se va a transformar "en la primera ciudad de Sudamérica con el 100% de su flota con buses eléctricos".

TRENES PARA CHILE

Respecto al plan "Trenes para Chile", el Jefe de Estado recalcó que "avanza a toda máquina" y apuntó que en 2023 "la Empresa Ferrocarriles del Estado alcanzó una cifra histórica de 65 millones de pasajeros en tren. Cifra que vamos a triplicar en 2030 gracias a los futuros servicios".

Asimismo, destacó el comienzo del tren de Pitrufquén a Temuco en la Región de La Araucanía y del tren Curicó-Talca-Linares, con paradas en Molina y San Javier, inaugurado hace pocos días.

"Celebramos el retorno del servicio entre Santiago y Chillán, con los trenes más rápidos y modernos de Sudamérica. Y, luego de siete años de espera, ha vuelto el tren nocturno entre Santiago y Temuco, que opera en días festivos y vacaciones de invierno y verano", enfatizó.

Además, anunció que en diciembre de 2024 comenzará a operar el tren entre Llanquihue y La Paloma en Puerto Montt, con parada en Puerto Varas y Alerce. Asimismo, agregó la extensión del tren en La Araucanía hasta Gorbea, que tendrá inicio parcial en 2026 y estará completo en 2028.

"La licitación para el tren que unirá Santiago con Viña del Mar avanza a paso firme y en los plazos estipulados", adelantó.

De igual manera, dijo que "estamos invirtiendo de manera firme y esto será un legado de muchos años en infraestructura y en nuevos trenes para mejorar el servicio del Bio Tren, en tramo de Limache-Puerto. También hemos iniciado los estudios de perfectibilidad para nueva conexión ferroviaria entre Chillán y Concepción, así como para el tren urbano de Arica".

METRO: EXTENSIONES SON UNA POLÍTICA DE ESTADO, NO ES MÉRITO DE UN SOLO GOBIERNO

En cuanto al servicio de Metro, el Presidente Boric destacó que "es un eje estructural en la conectividad" de la Región Metropolitana.

Por ello, enfatizó en que en 2023 se inauguró la extensión de la Línea 2, "que beneficia a los compatriotas del Bosque, San Bernardo, La Cisterna, y este año inauguramos la extensión de la Línea 3, que facilita el transporte de las vecinas y vecinos de Quilicura".

Al respecto, reparó en que "por cierto, es política de Estado y no es mérito de un solo Gobierno. Las inversiones de estas características requieren muchos años y por eso hay que hacerlas sin pensar en el corto plazo".

Por otro lado, apuntó a los inicios de las obras para extender la Línea 6 con una nueva estación en Cerrillos, que "conectará con el tren a Melipilla". Asimismo, "decidimos extender el trazado de la futura Línea 9, con el cual el Metro pasará por primera vez por La Legua, La Pintana y Bajos de Mena, beneficiando a más de 2 millones de personas. Además, iniciamos la construcción de la futura Línea 7".

"Cuando el Metro crece nos sentimos orgullosos porque estamos conectando a millones de chilenos", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter