Nacionalistas vascos ven los acuerdos políticos de Chile como un ejemplo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El líder del PNV elogió la capacidad negociadora de los políticos nacionales al recibir como visita al ex Presidente Eduardo Frei en la ciudad de Bilbao.

Llévatelo:

El presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV) de España, Iñigo Urkullu, puso este martes como ejemplo a Chile por haber sabido "llegar a acuerdos entre diferentes desde el respeto a los planteamientos y la ideología de cada parte".

 

Según Urkullu, esos acuerdos persiguen la estabilidad democrática en ese país latinoamericano frente "a la extrema derecha y la extrema izquierda".

 

El dirigente vasco hizo estas declaraciones en rueda de prensa junto al ex presidente chileno, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien realiza una visita al País Vasco (norte), invitado por el presidente de esa región española, Juan José Ibarretxe, con quien tiene previsto

reunirse este miércoles.

 

En la sede del PNV en Bilbao, Urkullu alabó el desarrollo "sostenible y estable" logrado por el país latinoamericano, del que destacó que ha "sabido abrirse al mundo".

 

El presidente de la formación nacionalista destacó asimismo la estabilidad política lograda en Chile y se refirió a la capacidad de Frei y del también ex presidente de ese país, Patricio Alwyn.

 

Ambos "supieron asegurar la concentración entre los eternos rivales que habían sido la democracia cristiana, los socialistas y otras organizaciones de centro izquierda", indicó Urkullu.

 

El presidente del PNV afirmó que el "nuevo contrato social" que su partido quiere ofrecer a los vascos va a tomar como referente la "centralidad política" de Frei.

 

"En un mundo en transformación, los países pequeños debemos ser ágiles y aliarnos para encontrar en la globalización una nueva oportunidad para lograr un mayor bienestar y desarrollo de nuestros pueblos", prosiguió Urkullu.

 

Por su parte, Frei aseguró que Chile ha conseguido construir una "experiencia vital a partir de un proceso traumático" y añadió que, aunque su país tiene una economía abierta, debe dar un "salto" y buscar apoyos para los retos que existen en este mundo globalizado.

 

Indicó que Chile ha sido un gran valedor en los procesos de integración latinoamericanos, como el Mercosur, pero reconoció que son "procesos que no han tenido grandes avances" y lamentó que en América Latina existan países con políticas restrictivas en el

ámbito económico.

 

Por ello, no se mostró muy optimista de cara a una consolidación de esos mecanismos integradores y recordó que su país ha apostado, por ejemplo, por abrirse a los mercados de Asia o por ser socio de la Unión Europea (UE) "con gran éxito", mientras Mercosur no ha logrado ni un acuerdo previo de profundización de relaciones con la Europa de los 27. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter