Jueces de Policía Local acusan alza del 200% de carga laboral por el pasado plebiscito

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El vicepresidente del instituto que agrupa al gremio, Mirko Bonacic-Doric, afirmó que "con la reposición del voto obligatorio, ingresaron casi dos millones de causas".

En ese sentido, solicitó una modernización del sistema de tramitación de las causas debido a que el sistema actual "no es muy amigable", y se quedó "un poco en el pasado".

Jueces de Policía Local acusan alza del 200% de carga laboral por el pasado plebiscito
 ATON (referencial)

"La idea nuestra es establecer mecanismos más tecnológicos para efectos de tramitar las denuncias, dentro de las limitaciones propias que tenemos, porque aún seguimos tramitando en papel", manifestó el dirigente en Cooperativa.

Llévatelo:

El vicepresidente del Instituto Nacional de Jueces de Policía Local, Mirko Bonacic-Doric, acusó en Cooperativa que los funcionarios pertenecientes a dichos juzgados han sufrido un alza de más del 200% de carga laboral a raíz de las multas que han recibido -y que deben tramitar- de personas que no acudieron a votar en el Plebiscito Constitucional de 2023.

En conversación con El Diario de Cooperativa, el dirigente explicó que "con la reposición del voto obligatorio para los procesos constituyentes, porque eso hay que dejarlo súper claro, ingresaron casi dos millones de causas a lo largo del país, lo que incrementa altamente la la carga laboral, que nosotros por supuesto la sacamos de todas formas adelante".

Sin embargo, Bonacic-Doric enfatizó que "el problema es que en cualquier situación, en cualquier área, si usted aumenta más del 200 por ciento le produce cierto movimiento, (y) la falta de tecnología tenemos, que nos hemos ido quedando un poco en el pasado la tramitación, complica aún más el asunto, porque esto con procedimientos rápidos, digitales, sería mucho más fácil de sobrellevar".

"Nosotros tenemos varias propuestas para agilizar esta tramitación de las causas, porque la idea es que el voto obligatorio sea efectivo", planteó el vicepresidente del gremio, y agregó que "hubo más de 460 mil constancias presentadas ante Carabineros, nosotros estamos acostumbrados a ver largas filas de personas llegando a los distintos destacamentos para (...) excusarse".

En ese sentido, Bonacic-Doric indicó que "lo que proponemos acá, y también le daríamos una mano a Carabineros, es que las constancias a futuro -y lo propusimos en el proyecto de ley que está actualmente en discusión en el Senado, que se acaba de aprobar en general- sean recibidas no por Carabineros, que eso es una práctica cívica, no está en la ley, que sean recibida por el propio Servel. ¿Para qué? Porque Servel, que es el órgano que denuncia, va a poder tener el cierto previo y va a poder evitar denunciar a gente que ya está excusada".

"Con eso optimizamos los recursos, porque si usted tiene su constancia presentada, ¿para qué lo voy a citar al tribunal para que usted me muestre la constancia? Digamos, es trabajo extra para todos", indicó.

Finalmente, el dirigente manifestó que "por mientras, la idea nuestra es establecer mecanismos más tecnológicos para efectos de tramitar las denuncias, dentro de las limitaciones propias que tenemos, porque aún seguimos tramitando en papel y la gente muchas veces la complica, (y) uno está acostumbrado a hacer todo a través de internet. Nuestro sistema no es muy amigable en ese sentido, ahí quedamos un poco en el pasado".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter