La mayoría por corrupción: Una decena de alcaldes ha sido formalizado en últimos meses

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La mayoría de ellos fue por delitos de corrupción, mientras que dos de ellos por imputaciones de índole sexual.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, indicó que "este tema no es para nada nuevo. De hecho, nuestro Gobierno ha llevado adelante una agenda de probidad municipal".

La mayoría por corrupción: Una decena de alcaldes ha sido formalizado en últimos meses
 ATON

Todo esto en medio de un año electoral: este domingo se realizarán primarias, y en octubre próximo habrá comicios municipales y de gobernador regional.

Llévatelo:

Al menos una decena de alcaldes ha sido formalizado durante el 2023 y lo que va de este año, la mayoría por delitos de corrupción, y de los que quedaron inicialmente en prisión preventiva, a la mitad ya se le rebajó la cautelar durante el desarrollo de sus casos. 

Específicamente, los alcaldes en ejercicio Daniel Jadue (Recoleta), José Paredes (Puerto Natales), José Luis Yáñez (Algarrobo), César Figueroa (San Ignacio), Manuel Pino (Ñiquén) y Juan Ramón Godoy (Rancagua) fueron formalizados por delitos de corrupción, así como también los exjefes comunales Cathy Barriga (Maipú) y Raúl Torrealba (Vitacura). 

También  fueron formalizados los alcaldes Alfonso Coke (Cunco) y Juan Reinao (Renaico), pero por delitos de connotación sexual. 

En tanto, a ocho de ellos se les decretó la prisión preventiva, sin embargo, cuatro fueron cambiadas por medidas cautelares menos gravosas. Por lo que actualmente sólo Jadue (PC), Yáñez (ex-UDI), Godoy (ex-PS) y Reinao (independiente) se mantienen encarcelados.

Desde La Moneda, la ministra del Interior, Carolina Tohá, apuntó que "este tema no es para nada nuevo" y que, "de hecho, nuestro Gobierno ha llevado adelante una agenda de probidad municipal: un proyecto en el Parlamento que tiene que ver con fortalecer varios mecanismos que existen o crear mecanismos nuevos en esta materia para prevenir y tener también mayor transparencia, y poder identificar a tiempo cuando hay situaciones sospechosas, o que son indicadoras de alguna irregularidad y poder actuar oportunamente".

"Hay que recordar que los municipios son instituciones demasiado importantes para las personas; entonces, no porque haya investigaciones judiciales podemos poner en manto de duda todo lo que las municipalidades hacen", subrayó.

Todo esto en medio de un año electoral: este domingo habrá primarias, y en octubre próximo tendrán lugar comicios municipales y de gobernadores regionales.

El analista político Marco Moreno, director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la U. Central, explicó que "con voto obligatorio, como el que vamos a estrenar ahora en la elección de octubre, eso abre un espacio de harta incertidumbre, porque no van a ir a votar solamente los que están a favor de los alcaldes o de las alcaldesas aún así estén cuestionados que vayan a la reelección; sino que también van a ir a votar otros votantes, los llamados votantes obligados, que no lo habían hecho".

"Esos son los que pueden cambiar o dar vuelta el resultado en las elecciones de octubre próximo", complementó. 

JADUE Y PRIMARIAS

Sobre el efecto que tendrá la situación de Daniel Jadue en las primarias, José Toro (PPD) comentó que "todo este tipo de hechos afecta sin duda la credibilidad del pacto, pero esto es algo que hay que ir evaluando en el transcurso del tiempo".

Desde el PC, el senador Daniel Núñez planteó que "yo creo que no (afectará el resultado), el Partido Comunista es un partido de 112 años, es un partido que tiene raigambre popular indiscutible, que está todos los días luchando, trabajando, para tener mejor calidad de vida, una vida más justa para el pueblo chileno y yo estoy seguro que esta situación no va a hacer mella, sino que al contrario, va a poner en evidencia todos nuestros valores y principios y vamos a salir fortalecidos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter