Post primarias: Oposición y oficialismo se abocan a resolver candidaturas aún pendientes

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

En Chile Vamos dijeron estar conformes con lo avanzado el domingo, pero todavía restan etapas de cara a octubre, entre ellas negociaciones con partidos de centro y Republicanos.

El pacto "Contigo Chile Mejor", que une a las tiendas de Gobierno y a la DC, destacó el resultado de una coalición "más unida".

Post primarias: Oposición y oficialismo se abocan a resolver candidaturas aún pendientes
 ATON (referencial)

El nombre de Chile Vamos para el Gobierno Regional de Valparaíso es uno de los puntos que aún falta zanjar.

Llévatelo:

El oficialismo y la oposición hacen sus primeros balances tras las elecciones primarias del domingo -marcadas por la baja participación ciudadana- y ya trabajan en los procesos pendientes de cara al proceso eleccionario de octubre, que definirá a los próximos alcaldes y gobernadores del país.

En el pacto "Contigo Chile Mejor", que incluye a los partidos oficialistas y la Democracia Cristiana (DC), celebraron los resultados de estas primarias y aseguraron que deja una coalición "más unida", algo que podría ser un importante legado del Gobierno, señaló el diputado Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social (CS).

"Se pregunta mucho quién gana, quién pierde. Y aquí, como Frente Amplio, somos muy categóricos en señalar que gana el pacto en su totalidad. Todos los partidos, todas las candidaturas, los y las independientes que participaron de este evento democrático de cara a la ciudadanía, ganan", analizó el parlamentario.

Asimismo, afirmó que "con ello también gana en parte el proyecto que ha empujado (el Ejecutivo), y citando a Camilo Escalona (PS) como un 'legado intangible' del Presidente Boric, la unidad para que el progresismo se siga proyectando en los próximos años".

De todas maneras, el resultado de estas primarias ha sido analizado desde dos puntos: los porcentajes de votos obtenidos y la cantidad de candidaturas ganadas.

En la DC, por ejemplo, sacan cuentas positivas por ser el segundo partido con mayor cantidad de votos del pacto, sin embargo, también hay pesar por el hecho de que solo ganaron tres de las 19 primarias en las que participó.

Uno de los que sí obtuvo buenos resultados en ambos factores es el Partido Socialista (PS), que sacó el 20% de los votos del conglomerado y ganó diez de 26 candidaturas a la papeleta.

En porcentaje le siguen la DC y el Partido Comunista (PC); mientras que en nombres directos as la papeleta, el Partido por la Democracia (PPD) y nuevamente el PC.

El secretario general del PPD, José Toro, comentó que "si bien son elecciones distintas, todas las elecciones están relacionadas porque manifiestan posibilidad de los partidos de tener adhesión ciudadana, y los resultados en cada una de las comunas del país nos dicen algo sobre esa región y creo que uno las tendrá que tomar en cuenta para ver las posibilidades de cada partido en esa región".

"Yo espero que los 11 partidos del pacto, el oficialismo más la Democracia Cristiana, cumplamos un pacto que nos costó firmar, que nos costó cerrar, pero que tenemos que cumplir por parte de todos los actores políticos", remarcó. 

ANÁLISIS DEL PS Y RESULTADOS DEL FRENTE AMPLIO

Desde el PS, su secretario general, Camilo Escalona, informó que se van a tomar unos días para estudiar estos resultados, aunque destacó que "tener una primera mayoría individual en estas elecciones es muy alentador".

"Tampoco nos enloquecemos por esta elección, es un proceso, es un paso. Hay una etapa difícil de la democracia no solamente en Chile, sino que en el mundo. Las instituciones representativas están puestas a duda por la ciudadanía, que se ha distanciado del sistema político" advirtió el líder socialista, que afirmó que "hay una rearticulación general del régimen democrático, un proceso que está en curso".

En estas elecciones llamó también la atención del caso del Frente Amplio (FA), que participó con tiendas separadas, algo que esperan cambiar para en octubre, cuando proyectan ir como un partido único ya constituido.

Al juntar sus resultados, lograron conseguir caso un 13% de los votos y cinco nominaciones a octubre, algunas importantes como Providencia, Peñalolén y Valparaíso.

CHILE VAMOS "CONFORME" Y ABIERTO AL DIÁLOGO

Por su parte, desde Chile Vamos afirman estar conformes con los resultados de las 20 primarias municipales y dos gobernaciones realizadas este domingo. De ellas, nueve municipios fueron para Renovación Nacional (RN), ocho y una gobernación para la UDI y tres comunas y una gobernación para Evópoli.

Aunque los tres partidos del indicaron que están conformes, explicaron que ahora viene una segunda etapa de negociación, donde se tienen que sentar a la mesa con el Partido Republicano, el Partido de la Gente, Amarillos, Demócratas y el Partido Social Cristiano.

También destacaron que ahora harán encuestas en comunas pendientes, como Arica, La Serena, Curicó y Los Ángeles.

DUDAS CON LA GOBERNACIÓN DE VALPARAÍSO

Otra definición que también está pendiente es la Gobernación de Valparaíso, donde la UDI se la juega por su secretaria general, María José Hoffman, asegurando que es la mejor posicionada en las encuestas.

Por su parte, RN insiste con el nombre de Luis Pardo, argumentando que en la región tienen dos senadores, tres diputados, seis alcaldes y que ganaron dos de las tres primarias que se hicieron, lo que deja mejor posicionado a su candidato.

Respecto a esto, el presidente de la UDI, el senador Javier Macaya, afirmó que "hay mecanismos objetivos para definirlo y hemos visto y yo creo que Renovación Nacional también la ha visto".

"Hay encuestas que muestran a María José Hoffmann como la candidata más competitiva en esa región. No queremos hacer la negociación por la prensa, estamos seguros, sí, de que acá tenemos un gran nombre y que acá no pesa qué partido tiene más o menos parlamentarios", puntualizó el parlamentario.

"Si esos fueran los criterios, en muchos lugares estarían tomando definiciones distintas. Acá lo que pesa no es el tamaño del partido, sino que la competitividad específica del candidato", cerró Macaya.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter