Primarias convocaron al 6,19 por ciento del padrón electoral

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Los comicios culminaron este domingo con casi 300 mil sufragios emitidos en las 14 regiones convocadas a votar.

Primarias convocaron al 6,19 por ciento del padrón electoral
 ATON

Hasta las 18:00 horas, 4.844.660 electores concurrieron a las 5.881 mesas constituidas.

Llévatelo:

Las elecciones primarias de alcaldes y gobernadores culminaron este domingo con casi 300 mil sufragios emitidos a nivel nacional, los que representan la participación de apenas el 6,19% de los 4,8 millones de electores convocados.

En el 99,5% de las mesas escrutadas que corresponden a las primarias municipales, el total de la votación se calcula en 295.379 sufragios.

Tal número se reduce considerablemente en el caso de los precandidatos a gobernadores, que se eligieron sólo en las regiones de Coquimbo y Aysén, y cuya votación llega a los 31.414 sufragios, con el 98,5% de las mesas escrutadas.

La última primaria de alcaldes, realizada en medio de la pandemia en 2020, consiguió una participación del 4,37%; esto correspondió a 147.681 votantes.

La anterior primaria de gobernadores, también efectuada en 2020, obtuvo una participación de 2,87%, con 415.079 votos.

La politóloga Pamela Figueroa explicó que "en elecciones primarias anteriores nunca ha votado más del 5%, un poquito más. Además, la lluvia... En general, las elecciones de alcaldes y gobernadores no son tan competitivas, por ejemplo, como las presidenciales, que es donde convocan a más gente a participar".

Mientras que el analista político Cristóbal Bellolio sostuvo que "no es que la gente sea irresponsable o tenga poca virtud cívica. La gente no tiene por qué necesariamente sentirse llamada a participar en una fiesta que interpretan que es ajena. Se considera, en general, que es una manera a través de la cual la coalición resuelve un problema que no fue capaz de resolver a través de una negociación".

Desde los partidos políticos, Alejandra Krauss, secretaria nacional de la Democracia Cristiana, lamentó que "nos habría gustado mucho más participación, pero entendemos de que las características de las primarias, además de carácter muy novedoso en nuestro sistema político, así que debemos ir fortaleciendo el proceso de participación y que la ciudadanía entienda".

Finalmente, el secretario general del PPD, José Toro, indicó que "tenemos un desafío institucional, no sólo por parte del Estado, de mejorar la comunicación, la publicidad de las primarias y también de todos los partidos políticos de generar las primarias como un mecanismo obligatorio que nos permita definir los candidatos y que la ciudadanía participe aún más. Más democracia implica mayor participación ciudadana y eso es sin duda a través del ejercicio del voto".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter