Ricardo Lagos descartó ser candidato presidencial en las próximas elecciones

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"No, no, yo ya fui Presidente", expresó en entrevista con el diario El País de España.

"Para un hombre de mi edad el futuro está un poquito pasado", remarcó.

Ricardo Lagos descartó ser candidato presidencial en las próximas elecciones
 AGENCIA UNO

Para Lagos, los casos de corrupción en Chile "son consecuencia de la ley electoral de 2003".

Llévatelo:

El ex Presidente Ricardo Lagos Escobar descartó presentarse nuevamente como candidato a La Moneda en las próximas elecciones, saliendo al paso de las declaraciones y encuestas que lo ubican como uno de los posibles aspirantes al sillón presidencial.

"Para un hombre de mi edad el futuro está un poquito pasado. Otra cosa es que me embarque en los temas de futuro, que en Chile van a ser el agua, la energía. (...) Un ex presidente se dedica a estas cosas. Respecto a que en dos años hay elecciones, las encuestas..., no, no, yo ya fui presidente", sostuvo en entrevista con el diario El País de España.

Consultado sobre su evaluación de Michelle Bachelet, Lagos afirmó que "la Presidenta ha tenido el problema familiar. Su gran capital ha sido su credibilidad, su honestidad, y cuando pasa esto se le ha generado una situación compleja".

A juicio del ex Mandatario, los casos de corrupción en Chile "son consecuencia de la ley electoral de 2003 (mientras él era Presidente). Ese año me pareció indispensable regular el financiamiento público de la actividad política".

Para Lagos, actualmente la Presidenta Bachelet "ha tomado las medidas necesarias" para enfrentar estos casos de corrupción, sin embargo, "hay que exigirle a la clase política que se autorregule, que haya mayor vigilancia sobre los recursos de todos los chilenos".

Sobre la mencionada legislación para enfrentar estos problemas, el ex Presidente explicó que "no tuve mayorías en mi mandato y había derecho a veto por parte de la oposición, sobre todo la derecha. Me pusieron la condición de que las empresas pudieran dar dinero a los partidos, un 3 por ciento como mucho, que se descontaba de impuestos. La empresa se acostumbró a dar plata. Ahora se va a acabar con eso".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter