Tópicos: País | Política

Exigen a Matthei que denuncie si tiene antecedentes de financiamiento narco a la política

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La carta presidencial de la UDI hizo esta declaración en la víspera, apuntando además al actuar de jueces y fiscales: "No sabemos si es debilidad o es porque están comprados", dijo.

El ministro Luis Cordero consideró sus declaraciones como "muy graves y osadas", mientras que el fiscal nacional, Ángel Valencia, pidió que esta información "la aporte a la Justicia".

"¡No pretendan tapar el sol con un dedo!", insistió luego la alcaldesa.

Exigen a Matthei que denuncie si tiene antecedentes de financiamiento narco a la política
 ATON

El diputado Gonzalo Winter (CS) llamó a Matthei a "dejar de imitar a José Antonio Kast y de Johannes Kaiser, que ella puede mucho más y ser un aporte a este país mejor".

Llévatelo:

Tras la declaración de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien responsabilizó a la "extrema izquierda" de "facilitar" el ingreso del crimen organizado y acusó presuntos pagos de narcotraficantes a jueces o fiscales, distintas autoridades exigen que si tiene antecedentes, que los denuncie.

En el marco de un homenaje al expresidente Sebastián Piñera del grupo Libertad y Democracia, la carta presidencial de la UDI declaró que "hay bastante evidencia que ya hay políticos que se financian con platas del narco", apuntando además al actuar de jueces y fiscales: "No sabemos si es debilidad o es porque están comprados o amenazados", especuló. 

Las palabras de Matthei generaron una ola de reacciones, entre ellas, del ministro de Justicia, Luis Cordero, quien las tachó de "muy graves, osadas, (que) deslegitiman las instituciones".

"Creo que hay otra parte de sus declaraciones que se refiere al financiamiento del narco a la política. Yo creo que si ella tiene antecedentes objetivos sobre ese punto, ella es funcionaria pública, creo que es conveniente recordarlo, y por lo tanto, sobre ella pesan deberes de denuncia", exhortó.

"Menos cuñas y más antecedentes específicos", remarcó Cordero. 

A su vez, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC), reprochó que Matthei se ponga en una posición donde "se puede estar criticando a las instituciones y después decir que son otros los que las debilitan".

"Cuando a veces los debates carecen de evidencia, se entra en la especulación", deploró, subrayando que en el Ejecutivo "hemos tenido justamente que asumir la tarea de asumir las capacidades institucionales del Estado y el control de las fronteras, porque cuando entramos al Gobierno nos dimos cuenta que estaban profundamente debilitadas".

En la misma línea, el fiscal nacional, Ángel Valencia, enfatizó que "cualquier persona que tenga información acerca de hechos como los que ella señala, de posibles pagos o amenazas, lo que esperamos es que los aporte a la Justicia, porque serían situaciones graves y que, por supuesto, tenemos que investigar".

"Cualquier ciudadano que tenga información sobre un particular, lo que esperamos es que aporte esos antecedentes a la Justicia para que los investiguemos conforme a derecho", recalcó.

OFICIALISMO EMPLAZA: "DEJE DE IMITAR A J. A. KAST; HORADA LA DEMOCRACIA"

En tanto, el diputado Gonzalo Winter (CS) emplazó a Matthei a "dejar de imitar la cuenta de Twitter de José Antonio Kast y de Johannes Kaiser, (puesto) que ella puede mucho más, ella puede ser un aporte a este país mejor".

"Yo le recomendaría no hacerlo si ella quiere ser una líder seria", instó, y fustigó que el crimen organizado "es realmente serio en nuestro país como para que venga la señora Matthei a jugar con esto, a hacer declaraciones por buscar un tuit".

"Si tiene algún indicio de lo que dice y quiere seguir siendo considerada una persona seria, tiene que presentarlos cuanto antes", continuó.

Asimismo, puso en cuestión que "si sus argumentos son los números de ingresos de inmigración ilegal, entonces podríamos pensar que Chile Vamos es una organización de extrema izquierda que dejó ingresar inmigrantes ilegales para fortalecer el crimen organizado. Yo creo que no". 

A su vez, el diputado socialista Daniel Melo expresó: "Queremos hacer un emplazamiento a la candidata presidencial Evelyn Matthei a que ponga todos los antecedentes donde corresponden, en relación con los emplazamientos que ha hecho; son denuncias que si no tienen fundamento, horadan y dañan la legitimidad del sistema democrático".

MATTHEI DEFIENDE PUNTO CITANDO CASOS MUNICIPALES

Tras la andanada de interpelaciones a su planteamiento, que ha sido interpretado como una crítica a una presunta situación generalizada del país, Matthei se defendió citando dos casos puntuales: la bullada causa del exalcalde de San Ramón Miguel Ángel Aguilera (ex-PS) y la reciente controversia en La Pintana, donde la alcaldesa Claudia Pizarro (DC) acusó a algunos concejales de estar relacionados con la "narcopolítica".

"Lamentablemente, nuestras instituciones no son ajenas a los problemas de Latinoamérica y la política chilena no ha sido impermeable a la intervención del narco. El caso más llamativo es el de San Ramón. Espero que el Gobierno escuche y lea las denuncias que han realizado los alcaldes de La Granja y La Pintana. ¡No pretendan tapar el sol con un dedo!", sostuvo en la red social X.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter