Tricel ordenó disolución de Comunes por faltas graves reiteradas

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Tribunal Calificador de Elecciones acogió la solicitud del Servicio Electoral (Servel), presentada en diciembre de 2023.

“El partido no está en condiciones de realizar un manejo institucional de los fondos que se les proporciona por el Estado”, consigna el fallo.

Tricel ordenó disolución de Comunes por faltas graves reiteradas
 Archivo
Llévatelo:

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ordenó este viernes la disolución del partido Comunes, que fuera parte del Frente Amplio, en respuesta a la solicitud ingresada por el Servicio Electoral (Servel).

En diciembre de 2023, el Servel solicitó la acción por faltas graves y reiteradas a la normativa que regula el financiamiento público de los partidos políticos. Y pese a los esfuerzos de la colectividad –presidida por Marco Velarde- para que el requerimiento no fuera acogido, el Tricel tomó otra decisión.

Según consignó Emol, el fallo del ministro Sergio Muñoz consignó que "este sentenciador tiene la convicción que la denuncia interpuesta por el Servicio Electoral efectivamente cumple con todos los requisitos establecidos en los artículos 65 y 66 de la Ley N°18.603, Orgánica Constitucional de Partidos Políticos para ser acogida. Por los motivos expuestos y normas legales citadas, se acoge la solicitud del Servicio Electoral a fojas 310 y se dispone la disolución del Partido Político Comunes".

Asimismo, complementa que "el partido no está en condiciones de realizar un manejo institucional de los fondos que se les proporciona por el Estado para su funcionamiento y cumplimiento de sus fines".

DIPUTADAS NO COMPARTEN RESOLUCIÓN

Ante el fallo, la diputada de Comunes Claudia Mix declaró que "no compartimos la resolución del Tricel, desde su evaluación a los tiempos de resolución, pero era una escenario esperable y al que nos adelantamos trabajando desde hace tiempo por el cierre ordenado del partido.

"Desde un principio estuvimos cooperando con esta investigación y estábamos al tanto de las repercusiones de las irregularidades y malas prácticas de la administración anterior", manifestó.

En esa línea, agregó que "tras un proceso de saneamiento intentamos poner el partido en orden y agradecemos los esfuerzos de la actual dirección quienes se hicieron responsables del abuso de otros. Cabe precisar que esta resolución no tiene ninguna implicancia para el Frente Amplio y el proceso de unificación, por el cual estamos activamente trabajando".

En una línea similar, la diputada Camila Rojas reparó que "el Tricel es un órgano autónomo y puede fallar en vista de los antecedentes que maneja. Eso se debe respetar y eso es lo que haremos, más allá de que no compartimos el fallo".

Igualmente, aclaró que está "tranquila" con que "fue un grupo de compañeras y compañeros quienes iniciamos las denuncias y hemos colaborado con la justicia en este proceso para esclarecer todo lo sucedido. Ahora, lo que nos corresponde y nos ocupa, como ha sido hasta ahora, es el proceso de unificación del Frente Amplio, que en nada se ve afectado por esta resolución".

A través de un comunicado, Comunes secundó las declaraciones de las diputadas, planteando que quiénes son los responsables políticos de dicha situación fueron denunciados por la militancia, expulsados del partido y formalizados por la justicia.

Comunes tiene una última oportunidad para apelar a la sentencia, lo que iniciaría una segunda fase del proceso, la cual sería resuelta por el pleno del Tricel.

Sin embargo, en el mencionado comunicado sólo mencionaron que se comprometieron a regularizar la situación y a cumplir la ley.

NO AFECTA FUSIÓN DEL FRENTE AMPLIO

La inminente disolución de Comunes -que aún puede apelar- no tendrá ningún efecto en la fusión del Frente Amplio en un partido único, dado que no es parte de este proceso que realizan Revolución Democrática (RD) y Convergencia Social (CS).

"Éste era un escenario posible que Comunes está viendo administrativamente con el Tricel, y en ese sentido no afecta nada al proceso del Frente Amplio ya que la fusión es entre los partidos Revolución Democrática y Convergencia Social", dijo el timonel de RD, Diego Vela.

"Nosotros somos muy respetuosos de los dictámenes de las distintas instituciones, de los procesos y en ese sentido yo no voy a comentar más allá, pero lo que sí puedo decir con mucha claridad es que esto no afecta de ninguna forma el proceso del partido del Frente Amplio, ese partido unificado que estamos construyendo con mucha esperanza, con mucha fuerza y con mucho trabajo, y eso corre por carriles separados", comentó a su turno la diputada Emilia Schneider (CS). 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter