Este martes fue aprobado, por falta de quórum en la Cámara, el veto presidencial ingresado con suma urgencia referida a la franja electoral por televisión durante los 30 días previos a las primarias presidenciales, por lo que ahora se debe debatir un nuevo proyecto para reponerla.
La propuesta ingresada por el Ejecutivo suprime una disposición que establecía una franja televisiva de dos minutos por candidato a las 20:00 horas.
El presidente de la Cámara, Edmundo Eluchans (UDI), detalló durante el sufragio en la Cámara: "Han votado todas la señoras y señores diputados. Resultado de la votación: Por la afirmativa 66 votos, 13 en contra y siete abstenciones está rechazado el veto. Acá, como hemos dicho, si la Cámara quiere insistir tiene que votar favorablemente y, para eso, requiere los dos tercios de los diputados presentes (68 diputados)".
Agregó que "si no reúne los dos tercios, se aprueba el veto presidencial. En votación, han votado todas las señoras y señores diputados, resultado de la votación: Por la afirmativa 21 votos, 59 en contra y seis abstenciones. En consecuencia, no se alcanzó quórum para insistir y, por lo tanto, se aprueba el veto presidencial".
Así, pese a que el veto presidencial no reunió el quórum suficiente para su aprobación, la Cámara rechazó la insistencia en el proyecto aprobado anteriormente, por lo que no habrá ley sobre esta materia.
Nuevo proyecto
El veto sometido a tramitación suprimía el numeral 3 del segundo artículo de la iniciativa aprobada la semana pasada por el Congreso. Dicha disposición establecía que "para el caso de las elecciones primarias de Presidente de la República, esta obligación (franja televisiva) regirá durante los 30 días previos a dicha elección, en la franja de las 20:00 horas por dos minutos para cada candidato".
Pérdidas económicas y de sintonía fueron algunos de los argumentos que fueron expuestos por Anatel en La Moneda en una reunión con el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, manifestando su molestia ante la aprobación, a través de un proyecto de ley, de la obligatoriedad de esta franja.
El veto presidencial fue enviado para su análisis a la Comisión de Gobierno Interior este martes, ingresado al Senado a las 18:00 horas y lo que busca ahora La Moneda tras su aprobación, es una salida a esta situación terminando con esta disposición legal, pero presentando inmediatamente un proyecto de ley que reponga la franja con otras características.
Críticas a la franja
La veto había sido criticada por los diputados de oposición, quienes acusaron a La Moneda de un diseño a la medida de lo exigido por canales de televisión.
El diputado Matías Walker (DC) señaló "que el Presidente de la República actúe a pedido de Anatel y envíe este veto al traje y la medida de los canales de televisión, que tienen, Presidente, una concesión gratuita y se niegan a defender un interés público como es que los chilenos, en estas primarias, que están reguladas por ley, puedan informarse de los candidatos de cada uno de los pactos".
En la sesión del próximo martes se inicia el debate en torno al nuevo proyecto de ley enviado por el Gobierno con suma urgencia, donde también se incluye una franja electoral para las primarias presidenciales pero con una duración de 15 minutos que deben repartirse entre todos los candidatos. Además, el espacio no durará 30 días, sino que 20.