Tópicos: País | Política

Republicanos por alza del secreto bancario: "El narco no hace transferencias"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La secretaria general, Ruth Hurtado, llamó a no ser "ingenuos" y pidió "respetar la libertad y la propiedad privada" de los políticos.

Sobre los polémicos dichos de Evelyn Matthei, el exsubsecretario Rodrigo Ubilla (RN) afirmó que "hace un diagnóstico que el Gobierno no quiere reconocer".

Republicanos por alza del secreto bancario:
 ATON (referencial)
Llévatelo:

Desde Chile Vamos y el Partido Republicano respondieron este lunes al emplazamiento que realizó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a la alcaldesa de Providencia y carta presidencial de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Evelyn Matthei.

"La pregunta relevante, ya que la alcaldesa ha puesto el tema, es si ella está dispuesta a ordenar a su sector detrás de levantar el secreto bancario", dijo la autoridad de Gobierno en respuesta a las acusaciones de la jefa comunal sobre un presunto financiamiento narco en la política.

"No es la frase en los medios de comunicación la que permite desbaratar organizaciones criminales; es la evidencia, es la denuncia seria", afirmó Monsalve.

En El Primer Café, la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, aseguró que "estamos a favor, en definitiva, de que se manejen y se estudien todas las medidas en contra del narcotráfico y en contra de los políticos corruptos que hay, pero aquí no podemos olvidar y menos el ministro Monsalve (sic) de que uno de los que estuvo involucrado fue precisamente gente de su partido, el Partido Socialista, el alcalde (Ramón) Aguilera en San Ramón y el ministro (Álvaro) Elizalde, que fueron investigados por todo lo que tenía que ver con la narcopolítica, así que es bueno que también se recuerde de eso".

"Por lo mismo es bueno levantar el secreto bancario y ojalá lo apoyen, para que eso siga adelante y se tenga esa herramienta, ¿cierto?", le retrucó Camila Miranda, presidenta de la Fundación Nodo XXI, centro de pensamiento del Frente Amplio.

Así respondió Hurtado: "Cuando los operadores políticos y los burócratas se meten en las cuentas bancarias de las personas honestas, la verdad es que eso no es muy relevante. Hay que respetar la libertad y la propiedad privada de las personas y en los casos específicos donde haya sospecha de alguna situación de ilicitud obviamente las cuentas bancarias tienen que ser abiertas, pero recordemos que el narco no hace transferencias bancarias. Hay que ser bastante ingenuo".

UBILLA: MATTHEI "HACE UN DIAGNÓSTICO QUE EL GOBIERNO NO QUIERE RECONOCER"

Por su parte, el exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla (Renovación Nacional) opinó que Matthei "hace un diagnóstico que el Gobierno no quiere reconocer".

El director del Área Política y Sociedad Civil del think tank de derecha Libertad y Desarrollo (LyD) sostuvo que "como país estamos frente a una situación de vulnerabilidad de nuestras instituciones. Hasta el momento ellas han reaccionado bien, hemos tenido casos de investigaciones en Carabineros, el sistema judicial, etcétera, donde las propias instituciones absorben y tratan de resolver los problemas de corrupción o de permeabilidad que ellas tienen, pero no estamos exentos y, ahí es donde le hago la crítica al Gobierno, de que nuestras instituciones fluyan o evolucionen hacia lo que hemos visto en otros países. Entonces, (lo dicho por Matthei) es una voz de alerta".

"Me llamó la atención profundamente las declaraciones del ministro de Justicia, que en vez de decir 'oiga, recojo el guante y estamos trabajando y trabajemos por esto', tienden a desafiar, y el último desafío es el de Manuel Monsalve, quien dice 'ordene a su sector, señora alcaldesa, no haga más política', etcétera. Creo que son trucos electorales por parte de Monsalve y del ministro de Justicia bastante claros", manifestó. 

Estas palabras contrastan con las del exministro Cristián Monckeberg, también militante de RN, quien dijo el viernes que el tema "es complejo, yo le cambiaría los frenos a la moto (de Matthei), para que no se le arranquen".

La alcaldesa, sostuvo Ubilla, "es una persona que ha demostrado capacidad de gestión, no solo en la municipalidad, también en el Gobierno del Presidente Piñera como ministra del Trabajo, y es una persona que tiene claridad sobre temas de política pública, como el tema mujer, el tema crecimiento y el tema de seguridad. Entonces, ojalá que se le arranque la moto en esas materias, porque creo que con eso va a ayudar a empujar un carro en estas tres materias, que parece que estuvieran dormidas en el Gobierno del Presidente Boric".

PRESIDENCIAL 2025: "AL FINAL NOS VAMOS A ENCONTRAR Y NOS VAMOS A ENTENDER", DICE LUIS RUZ

Con miras a las próximas elecciones presidenciales que se realizarán en 2025, Luis Ruz, vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad, perteneciente a la Democracia Cristiana (DC), dio su opinión en El Primer Café con respecto a las candidaturas.

"Sería un error persistir en el camino de la tesis de la sustitución. Más bien creo en la tesis o el camino de la cooperación. Finalmente, cada partido, cada grupo político, tiene tiene su identidad y puede cooperar en un sentido más amplio respecto a una alianza política futura", comentó el falangista. 

Según Ruz, "tenemos un punto de partida, que es un acuerdo electoral a nivel local y regional", mientras que "el punto de llegada yo creo que es un entendimiento respetando la realidad y la identidad de cada sector".

"Acá -y esta es una cuestión súper opinable y cada partido, y el mío en particular, puede hacer esa discusión- representamos o tenemos acerbos distintos. Si bien podemos cooperar, también tenemos identidades distintas y, a partir de esa constatación, creo que, promoviendo un acuerdo al final del camino, lo lógico sería tener, por así decirlo, un camino que represente a esta nueva izquierda y otro camino que sea el Socialismo Democrático más la Democracia Cristiana, entendiendo que en alguna parte el camino, particularmente al final, nos vamos a encontrar y nos vamos a entender, pero creo que, desde el punto de vista electoral y del punto de vista del planteamiento político, es bueno preservar ciertas identidades, porque eso permite, en términos bien concretos, llegar acceder a mundos y a sectores sociales distintos", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter