Ricardo Lagos: América Latina vivirá la misma agitación social que Chile

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según el ex Mandatario, el continente vivirá un clima en busca de cambios políticos y económicos.

Sostuvo que para que el país tenga mayor inclusión, debe modificarse el sistema binominal.

Llévatelo:

El ex Presidente Ricardo Lagos aseguró que la agitación que vive Chile es consecuencia de los cambios políticos y económicos de los últimos años, y está convencido de que esto mismo le va a pasar a otros países de América Latina.

"HayImagen un Chile que exige un tratamiento distinto y esto también ocurre en otros países de la región donde están dejando atrás la pobreza y hay niveles de crecimiento acelerado. Yo creo que va a pasar algo similar", manifestó a EFE.

Ricardo Lagos reflexionó sobre lo ocurrido en el país a lo largo de este año, indicando que "en política tres meses es un largo plazo; el Chile de marzo era uno y el Chile que emerge con las protestas es otro".

La vertiginosa sucesión de acontecimientos que ha vivido el país en los últimos meses le lleva a pensar que "se han terminado tres ciclos".

"Uno político, porque el sistema binominal y las leyes de quórum no dan para más; otro económico, porque cuando nos acercamos a los países desarrollados en cuanto al ingreso por habitante, el indicador social debe ser la distribución del ingreso".

"Y como resultado de lo anterior, también cambió el Chile social, porque cuando la línea de pobreza baja del 40 al 11 por ciento surgen sectores medios que demandan educación para los hijos".

Cambios a la Constitución: dejar el sistema binominal

Hace seis años, Ricardo Lagos promulgó una nueva Constitución "que acabó con todos los enclaves autoritarios de (Augusto) Pinochet, menos con uno: el sistema binominal", que históricamente ha beneficiado a la derecha chilena otorgándole una sobrerrepresentación.

Otro elemento que, a su juicio, obliga a cambiar la actual Carta Magna es consagrar que "quienes mandan son los ciudadanos, y no el mercado", un debate muy sensible en un país donde la educación, las pensiones y la salud son gestionadas mayoritariamente por el sector privado.

"No hicimos muchas cosas porque no podíamos", admitió Ricardo Lagos, quien ahora ve con preocupación la falta de confianza ciudadana en el sistema de partidos políticos.

"Aquí no tenemos 'indignados' ni movimiento del '99 por ciento', pero sí tenemos un 50 por ciento de la ciudadanía que no se considera representado por los partidos políticos, lo cual supone un desafío muy grande" que puede socavar la gobernabilidad y favorecer la aparición del caudillismo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter