Aborto terapéutico: Senadores se adelantan al Gobierno y reactivan debate en el Congreso

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El tema se discutirá en la Comisión de Salud el 25 de noviembre.

En la Cámara Baja también podrían relevarse mociones en trámite.

Aborto terapéutico: Senadores se adelantan al Gobierno y reactivan debate en el Congreso
 UNO

"Lo importante es que este país tenga una legislación sobre aborto terapéutico en un plazo razonable", dijo Guido Girardi.

Llévatelo:

Guido Girardi (PPD), presidente de la Comisión de Salud del Senado, y Fulvio Rossi (PS), miembro de la instancia, anunciaron que reactivarán el próximo 25 de noviembre el debate sobre la despenalización del aborto terapéutico en tres causales: riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación.

Esto, según los legisladores, debido a la falta de luces claras desde el Ejecutivo respecto al proyecto anunciado el 21 de mayo, comprometido para su arribo al Congreso antes antes de fin de año.

El debate se reinició luego de conocerse el caso de la menor de 13 años que fue violada y presentó un embarazado declarado inviable.

"Lo importante es que este país tenga una legislación sobre aborto terapéutico en un plazo razonable", dijo Girardi.

Consultado sobre si esto es una forma de presionar al Gobierno, el senador PPD respondió que "hay temas que son vigentes: no puede haber ninguna niña de 13 años teniendo tres causales. Por lo tanto, corresponde que nosotros también tenemos responsabilidad con nuestros ciudadanos, con nuestros electores".

"Es más, lo habíamos puesto en tabla, nos pidieron que lo postergáramos, dijimos que lo íbamos a reponer en noviembre, y lo estamos haciendo tal como lo señalamos", indicó.

Para el 25 de noviembre se invitará a científicos, universidades y representantes de la sociedad civil a fin de establecer las conversaciones sobre el tema.

En la Cámara Baja

En tanto, la Cámara Baja no se restó del proceso y el diputado miembro de la Comisión de Salud Juan Luis Castro (PS), señaló que iniciaron conversaciones para debatir sobre aborto terapéutico a partir del 1 de diciembre.

"Le he propuesto a la Comisión que sí o sí el 1 de diciembre se inicie la tramitación de las mociones que están en curso sobre aborto terapéutico. Cada cual dará su punto de vista, el Gobierno decidirá en qué momento patrocina o no, o envía de un proyecto de ley, pero el vehículo existe que es la moción parlamentaria, que es la moción parlamentaria que está instalada en la Cámara de Diputados, que es más de una", expresó Castro.

Por su parte, el diputado Osvaldo Andrade (PS) calificó la propuesta como "un error político. Pero también somos coherentes en el sentido de hacer caso al Gobierno, cuando se nos señaló que el Gobierno quiere presentar una iniciativa en esa dirección".

"No va a haber mejor proyecto que el que presente el Gobierno y por eso apresurarnos, no sé con que afán, a tratar mociones, creo que es un error político", añadió.

Gobierno evalúa el momento

Desde el Gobierno siguen mirando con cautela. Si bien se prometió el envío del proyecto antes de fines de 2014, ahora dicen estar evaluando el mejor momento.

"Estamos trabajando sobre otras áreas de la agenda, en la cual es muy importante que como Gobierno estemos concentrados. Eso no quita que algunos parlamentarios puedan tener alguna iniciativa", dijo Rodrigo Peñailillo.

"La postura formal del Gobierno es la que acabo de dar. Nosotros, en su momento, impulsaremos el proyecto de ley. Es el Gobierno quien decide cuándo impulsa sus iniciativas y su proyecto. En eso no hay que equivocarse nunca", indicó.

Desde el 2007-2008 que se encuentran mociones parlamentarias para despenalizar el aborto terapéutico en Chile. Sin embargo, ninguna de ellas ha avanzado, hasta ahora.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter