Hernán Larraín: El proyecto de reforma al binominal rechazado era muy malo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El senador de la UDI dijo que no se ha muerto la posibilidad de cambiar el sistema.

En Cooperativa reveló además una curiosa discusión por el quórum de votación.

Hernán Larraín: El proyecto de reforma al binominal rechazado era muy malo
 UPI
Llévatelo:

El senador Hernán Larraín (UDI) afirmó que el proyecto de reforma al sistema electoral binominal votado este martes por el Senado fue rechazado porque se trataba de una iniciativa mala y no porque haya una oposición ciega a cambiar el sistema.

La propuesta, enviada al Congreso en 2005 por el entonces Presidente Ricardo Lagos, recibió una votación de 23 votos a favor y 13 en contra, con la abstención de dos parlamentarios, por lo que se descartó la idea de legislar.

Frente a este resultado y las acusaciones de que el oficialismo se niega a modificar un sistema que lo favorece, Larraín afirmó que "lo que se murió no fue la posibilidad de reformar el sistema binominal, sino un proyecto determinado. Y se murió no porque no se quiera reformar el sistema binominal, sino porque el proyecto era muy malo".

El senador explicó que la iniciativa "establecía la representación proporcional de las distintas cámaras, es decir que en el Senado deberíamos tener una representación proporcional a la población de cada una de las regiones".

Como ejemplo expuso que "si tomamos en consideración que entre las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Biobío está más del 62 por ciento de la población inscrita, íbamos a tener 24 senadores representantes de esas zonas en lugar de los 12 que hay hoy. El resto iba a ser muy postergado".

"Eso no significa que no pueda avanzarse en otra línea si llegamos a un acuerdo para modificar el sistema electoral. Ese acuerdo político no se ha producido y esta iniciativa que se votó ayer era una muy mala iniciativa, que no conducía solamente al objetivo de cambiar el sistema electoral, sino que tenía otros efectos", aclaró.

Larraín además expuso una curiosa paradoja en la votación: "El presidente del Senado Camilo Escalona hizo una interpretación de cómo se debía votar este proyecto, que a mi juicio era profundamente equivocada. Según yo se debía aprobar por los 3/5 de los senadores en ejercicio, pero otros insistieron en los 2/3 de los senadores presentes".

"Si se hubiera adoptado el criterio que yo defendí y fue rechazado, se habría aprobado esta reforma, porque los 3/5 de los votos sí se recogieron, pero no alcanzó a los 2/3 porque ayer estaban los 38 senadores", estableció el parlamentario.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter