Diputados UDI aseguran que no están en una "guerra sucia"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Presidente Lagos no está siendo cuestionado, afirmaron en el gremialismo tras la creación de la instancia que investigará supuestas irregularidades en el MOP.

Llévatelo:

Los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Víctor Pérez y Felipe Salaberry, aseveraron que no hay una guerra sucia o maniobra electoral detrás de su intención de investigar los contratos del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

 

Pérez y Salaberry destacaron que el Presidente Ricardo Lagos no está en cuestión y que la Concertación no debe tener temor, si está todo legal, como afirma el conglomerado de Gobierno.

 

"Aquí no hay guerra sucia, aquí no hay no escalada de beligerancia, aquí no hay más ni menos que (buscar) que las instituciones funcionen. Es sorprendente que un Gobierno considere como una derrota que las instituciones funcionen", recalcó Pérez.

 

Incluso apuntó a la consultoría hecha para Codelco por Osvaldo Puccio, ministro secretario general de Gobierno, cuando era embajador en Brasil, correspone a "nuevos sobresueldos".

 

En tanto, en Renovación Nacional (RN), se destacó que la comisión buscará mejorar la legislacion vigente y no es un jucio político al gobierno del Presidente Ricardo Lagos. El trabajo de la instancia, espera, se hará "sin apasionamientos, que llevan a cosas que no proceden".

 

El miércoles, tras un intenso debate de dos horas y media y por el margen de un voto, la sala de la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora sobre los contratos suscritos entre el MOP y la consultora Gescam, de propiedad de Hernán Durán y Hernán Sandoval, cuñado y amigo, respectivamente, del Presidente Lagos.

 

Por 48 votos a favor y 47 en contra, la Cámara Baja dio luz verde a que diputados investiguen si existen irregularidades en las asesorías, como denunció la ex jefa de Comunicaciones del MOP Irene Rojas, quien aseguró que es de público conocimiento cómo funcionan las licitaciones en el Fisco, dando a entender que Gescam fue beneficiada sólo por ser propiedad de Durán y Sandoval.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter