Lily Pérez afirmó que no se aprecian ilegalidades en contratos del MOP

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La diputada que conforma la comisión que pesquisa irregularidades en Obras Públicas afirmó que los antecedentes analizados no indican la comisión de ilícitos.

Llévatelo:

Tras participar de la cuarta sesión de la comisión de la Cámara Baja que investiga presuntas irregularidades en los contratos suscritos entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la consultora Gescam, la diputada de Renovación Nacional (RN) Lily Pérez afirmó que no se han detectado ilegalidades en los convenios analizados por la instancia.

 

"Yo quiero decirle, siendo diputada de oposición, y habiéndome especializado en fiscalización mis ocho años como diputada, que hasta el momento no se ve una hebra de ilegalidad con respecto a estos tres contratos que estamos investigando", afirmó.

 

"En términos de normativa legal, de cómo se evaluaron, se adjudicaron, hasta el momento no hay ninguna hebra de ilegalidad", continuó la candidata de RN al Senado por Santiago Oriente y miembro de la comisión que investiga los contratos entre la cartera el MOP y la consultora de propiedad del cuñado del Presidente Ricardo Lagos, Hernán Durán.

 

El ministro de Obras Públicas, Jaime Estévez, que asistió a declarar ante la comisión destacó estas palabras, sobre todo cuando quedan sólo cinco meses para las elecciones presidenciales y parlamentarias.

 

"No es fácil en un mundo político que está polarizado en un tiempo de elecciones, que una diputada de oposición reconozca derechamente que no hay irregularidades", expresó

 

"Y algo similar ha señalado el diputado (Pablo) Longueira. Y que, si bien no se ha terminado con el trabajo de la comisión, ya estamos todos llegando a la conclusión de la cual yo estoy convencido, y se lo dije al país el primer día, que estos son contratos regulares, legales, bien hechos y no hay problema en ellos", añadió.

 

Lily Pérez aclaró que frente a los cuestionados contratos, el ministerio ha entregado toda la información respecto de las calificaciones, nombres, cargos, especificaciones de los comités de apertura y clasificación. "Las cifras cuadran, la legalidad de los contratos está bastante acreditada", precisó.

 

Por esta razón, manifestó que es momento de hacer esta comisión "más rápida y más eficiente en términos de ir cerrando el círculo en torno a nuestro cometido que eran los tres contratos cuestionados".

 

Para esto, la diputada propuso que se invite a los tres propietarios de las empresas cuestionadas para que aclaren ante la instancia que preside el socialista Camilo Escalona las dudas que pudieran quedar sobre los convenios suscritos con el MOP.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter