Ministro Estévez: Quedó demostrado que los contratos son legales

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ministro de OO.PP. criticó a los diputados de derecha por no aportar ningún antecedente concreto en la sesión en que se aprobó crear una comisión investigadora sobre los acuerdos cuestionados.

Llévatelo:

El titular del Ministerio de Obras Públicas, Jaime Estévez, aseguró que durante la sesión de la Cámara de Diputados que aprobó crear una comisión para investigar contratos de esa cartera, ningún diputado de la derecha aportó datos que cuestionaran esos acuerdos, y que con su intervención ante los legisladores quedó demostrado que fueron negociaciones lícitas.

 

"Ayer quedó clarísimo en el Congreso que estos tres contratos en debate son absolutamente legales, totalmente regulares. He estado una hora y media escuchando un debate donde ningún parlamentario de derecha aportó ningún antecedentes, ninguna crítica, ningún elemento respecto de los contratos", dijo.

 

"Yo fui citado para discutir de tres contratos. (Eso) fue prácticamente lo único que no se discutió", agregó en diálogo con El Diario de Cooperativa.

 

El ministro sostuvo que "aquí ha habido una decisión política de una batalla electoral donde no se escucha lo que se habla y donde, independientemente, de las razones y de comprobar con rigor y con seriedad que las cosas están bien hechas, finalmente había una decisión tomada con anterioridad".

 

"De alguna manera, esas cosas van erosionando la política y creo que terminan afectando el prestigio del Congreso", afirmó.

 

Excluir esos contratos sería inconstitucional

 

Estévez señaló que si en el futuro se viera nuevamente enfrentado a los cuestionados contratos en los que, entre otros, se ve involucrado el cuñado del Presidente Ricardo Lagos, Hernán Durán, no echaría pie atrás ya que eso sería una exclusión inconstitucional.

 

"Yo no lo puedo aplicar términos distintos a un ciudadano porque se llame Durán, Campos o Estévez. Las sociedades democráticas no proceden de esa manera. Y si esta licitación se repitiera, y yo como ministro estuviera consecuente de que si la ganara de nuevo esta empresa iba a genera polémica pública, no lo puedo excluir", señaló.

 

"Sería un acto arbitrario, inconstitucional, no le puede imponer una carga a una persona que la ley no establece", agregó.

 

"Hemos dado todos los detalles para informarse para opinar y, por su puesto, a la única conclusión justa decente a la que se puede llegar es que son contratos limpios. Y lo que uno esperaría entre gente normal, razonable, es que digan hemos investigado, sí es limpio, perdonen señor Durán, perdonen los otros porque hemos afectado su honra. Pero estamos lejos de eso. Estamos en un tipo de campaña importada de Estados Unidos que busca atacar la figura del Presidente", dijo.

 

Respecto de la nueva denuncia que señala que el vocero de Gobierno, Osvaldo Puccio, recibió honorarios por asesoría a Codelco mientras se desempeñaba como embajador en Brasil, Estévez dijo ello le ratifica que hay "una campaña política" contra La Moneda.

 

"Vamos saltando de hecho en hecho superficial, que genere un titular, que cree una impresión en el electorado de que aquí hubiera muchas cosas raras (...) que cree confusión en la opinión publica, pero nunca detenerse a analizar lo que se dijo la semana anterior. Esto es parte de lo que fue la campaña de Bush contra Kerry", dijo

 

El ministro agregó que esta maniobra "no les va a resultar. En Chile, la campaña sucia ya la hizo el 'Sí', le fue mal. La están reinventando ahora y les está yendo pésimo. Pero, desgraciadamente a mi inquieta por las instituciones".

 

"Tengo claro que, electoralmente, la gente lo va a repudiar porque conoce la diferencia moral entre la diferencia y la concertación", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter