Tópicos: País | Política | UDI

Murió Luis Cordero Barrera, uno de los fundadores de la UDI

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Así lo dio a conocer la Universidad San Sebastián, institución de la cual era presidente de la junta directiva.

A comienzos de la década del 1980 se convirtió en uno de los fundadores del gremialismo, sin embargo, renunció a la tienda en 2008.

Murió Luis Cordero Barrera, uno de los fundadores de la UDI
 Cedida

Falleció a los 72 años debido a un cáncer que padecía hace varios meses.

Llévatelo:

La Universidad San Sebastián comunicó el fallecimiento de Luis Cordero Barrera, presidente de la junta directiva de dicha casa de estudios y uno de los fundadores de la Unión Demócrata Independiente (UDI)

"Dedicó su vida al servicio público y a la educación con integridad, pasión y compromiso para hacer de Chile un mejor país", indicaron desde la USS.

"En este momento de dolor, expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y amigos", añadieron. 

Cordero murió a los 72 años debido a un cáncer que padecía hace varios meses, según consignó La Tercera.

A comienzos de la década del 1980, se convirtió en uno de los fundadores de la UDI, donde conoció y forjó una amistad con el exsenador Jaime Guzmán. Asimismo, era cercano a Pablo Longueira y Andrés Chadwick. 

Pese a lo anterior, renunció al gremialismo en 2008.

Cordero adquirió la Universidad San Sebastián en 2007, junto con Andrés Navarro y Alejandro Pérez, presidiendo desde entonces la junta directiva de la institución.

PESAR EN LA UDI

A través de sus redes sociales, el timonel de la UDI, Javier Macaya, lamentó el hecho y expresó su "gratitud por su persistente impulso a las ideas que le han hecho bien a Chile".

Asimismo, el senador Juan Antonio Coloma declaró que es "una gran pena que después de una larga enfermedad haya fallecido Luis Cordero Barrera, un amigo de toda la vida y sobre todo un extraordinario servidor en causas grandes, en la causa pública, a través de nuestro partido en su origen, y posteriormente en el mundo de la educación".

"Siempre con esa visión de pensar en grande, de buscar hacer un país más justo, y donde siempre esa lógica permanente de que educar era la verdadera forma de abrir igualdad de oportunidades lo llevó a hacer el máximo esfuerzo hasta el último de sus días, así que una pena profunda", añadió.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter