Boric apuesta por invertir en prevención y reinserción para luchar contra la delincuencia

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El Mandatario, de visita oficial en Suecia, dijo que hay una "pata coja" en el Estado respecto a esa problemática y que el debate se ha centrado en medidas punitivas.

Afirmó que hay que romper el "circuito del crimen".

Boric apuesta por invertir en prevención y reinserción para luchar contra la delincuencia
 EFE

En la instancia, el jefe de Estado llamó a romper la lógica de las cárceles como "escuelas del delito".

Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric defendió este jueves -durante su visita oficial a Suecia- la necesidad de destinar fondos a la prevención y reinserción en la lucha contra la delincuencia.

"Tenemos la convicción de que invertir en prevención, que tiene resultados más a largo plazo que quizás no se ven en el día a día en las noticias, es la mejor inversión que podemos hacer para mejorar los índices de delito en nuestro país y la cohesión social", afirmó al término de una visita al centro juvenil Fryshuset de Estocolmo.

El Mandatario admitió que hay una "pata coja" en el Estado respecto a esa área que se debe mejorar, y que el debate se ha centrado demasiado en medidas punitivas contra el delito, aunque señaló que eran "necesarias" y que hay que romper el "circuito del crimen".

Una parte importante de la lucha contra el delito ocurre en los primeros años y la criminalidad puede ofrecer a los jóvenes un sentimiento de identidad y vínculo ante la falta de respuesta del Estado y de la sociedad civil, manifestó el Presidente, al mismo tiempo que llamó a romper la lógica de las cárceles como "escuelas del delito".

"LOS MODELOS EXITOSOS HAY QUE COPIARLOS"

Creada en 1984 como organización sin fines de lucro, Fryshuset está considerado uno de los centros juveniles de prevención del delito más grandes del mundo, a través de programas que permiten el desarrollo de actividades deportivas y musicales, entre otras, y creando vínculos con la comunidad.

"Los modelos exitosos hay que copiarlos, adaptándolos a la realidad propia", afirmó el Jefe de Estado, quien anunció que Chile retomará un antiguo convenio con este centro.

Durante su visita a Fryshuset, el Presidente Boric charló con jóvenes y con trabajadores del centro, como la reputada criminóloga sueco-chilena Camila Salazar.

En tanto, el ministro de Justicia, Luis Cordero, resaltó que esta organización sueca no solo recibe fondos del Estado, sino también de empresas y de otros a título personal.

"La única forma de garantizar inclusión no es solo entregando herramientas para que las personas no cometan delitos, sino para que también puedan definir sus propios proyectos de vida", expresó el titular de Justicia.

Boric -que también incluyó en su delegación al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren- abrió su primera jornada en Suecia en un acto en la Universidad de Estocolmo y tenía previsto visitar luego la planta del fabricante sueco de vehículos Scania, que fue cancelada para monitorear el sistema frontal, y reunirse con la comunidad chilena en Suecia.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter