Cumbre de Paz de Ucrania: Socialismo Democrático y FA respaldan a Boric tras críticas del PC

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Partido Comunista expresó sus dudas sobre posibles buenos resultados tras el encuentro internacional, que contó con la participación del Mandatario chileno.

"Encontramos desafortunada la declaración", cuestionaron desde el PPD, que reiteró que "las relaciones internacionales las lleva el Presidente".

Cumbre de Paz de Ucrania: Socialismo Democrático y FA respaldan a Boric tras críticas del PC
 EFE (archivo)

"Como lo reconoce y respeta esa misma declaración, quien lleva la relación internacional y la política externa" es el Presidente, afirmaron desde el Gobierno.

Llévatelo:

El Socialismo Democrático y el Frente Amplio, dos de los bloques que son parte de la Alianza de Gobierno, respaldaron este lunes la postura y participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de Paz de Ucrania, en medio de los cuestionamientos que expresó el Partido Comunista (PC) sobre la cita.

A través de una declaración, el PC indicó que "no está en discusión" la potestad el rol de representar la política exterior que tiene el Mandatario, pero también mostró sus dudas sobre los resultados que pudo dejar la cumbre sin la participación de Rusia en ésta.

"Una iniciativa parcial puede ser una actividad solidaria con una de las partes, pero no obligatoriamente tendrá la eficacia del proceso para construir un acuerdo político que resuelva la paz", puntualizó el escrito de la tienda.

La postura comunista fue cuestionada por algunos compañeros de alianza, que la consideraron "desafortunada" y que puede generar dudas sobre el liderazgo del Presidente, el encargado de llevar las relaciones internacionales.

"Es normal que en una alianza de gobierno tan amplia de más de 11 partidos y movimientos existan diferencias respecto a distintas decisiones que toma el gobierno, pero en materia internacional la política de relaciones exteriores la lidera el Presidente de la República y eso es una política de Estado", afirmó el senador Juan Ignacio Latorre (RD), integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta.

En una línea similar, José Toro, secretario general del PPD, aseguró que "las relaciones internacionales las lleva el Presidente Gabriel Boric y, por lo tanto, la participación de Chile a favor de la paz es fundamental".

"Desde ahí encontramos desafortunada la declaración", cuestionó.

Gobierno reafirma postura

La postura del PC fue abordada también por la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, también militante de ese partido: aunque "son opiniones legítimas", reiteró que es el Mandatario, "como lo reconoce y respeta esa misma declaración, quien lleva la relación internacional y la política externa".

"El objetivo de la participación del Presidente en esta cumbre -de alrededor de 80 países- buscó marcar posición en materia del respeto irrestricto por la paz, en primer lugar por las democracias, el Estado de derecho y el derecho internacional", reafirmó.

Asimismo, la vocera señaló que "para poder avanzar de mejor manera (en ese objetivo), se requiere a todos los actores en la mesa, y él (Boric) explícitamente también lo señaló".

Mientras que desde el propio PC, su presidente, Lautaro Carmona, ahondó en la posición de la tienda frente al conflicto bélico y la búsqueda de paz.

"Nosotros siempre hemos sido partidarios y somos parte del movimiento por la paz mundial inmediatamente desde que se funda las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra, y será tener una posición a favor de que las partes beligerantes encuentren los caminos políticos para construir soluciones que garanticen la paz, y esa es la mirada que hemos hecho saber", cerró el exdiputado.

La timonel del Partido Socialista, la senadora Paulina Vodanovic, puntualizó que no hay problemas internos en la coalición de Gobierno, sino que -estimó- existen dos voces dentro del Partido Comunista que lo llevan a tener discrepancias con el Gobierno.

Boric: "No voy a polemizar"

Desde París, la última parada de su gira europea, el Presidente Boric además aprovechó de desmarcarse de sus homólogos de Brasil, México y Colombia, mandatarios de izquierda que no firmaron la declaración conjunta al cierre de la cumbre, quienes acusan una lógica de alianza bélica por parte de la OTAN.

"No voy a polemizar al respecto; lo que me interesa señalar es que Chile tiene una larga tradición, producto de su propia experiencia, de defender los derechos humanos en cualquier lugar del mundo. Esto vale para Rusia, para Israel, para cada uno de los países del mundo y cada uno de los conflictos globales", enfatizó.

El Mandatario reafirmó que "estoy muy tranquilo por la coherencia de la posición chilena respecto a este tema; hay un país invasor, que es Rusia, y un país invadido. Y esto no debiera verse -desde mi punto de vista- desde una perspectiva de intereses geopolíticos específicos, sino que del respeto al derecho internacional y a los derechos humanos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter